melillahoy.cibeles.net fotos 1703 DSC 9234
Centenares de melillenses asistieron ayer junto a autoridades civiles y militares al espectáculo realizado a manos de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire, conocida como PAPEA, por el 519 cumpleaños de nuestra ciudad. Los paracaidistas enamoraron a los melillenses con las brillantes y difíciles maniobras que realizaron en algunas ocasiones desde los 2.000 metros de altura. En concreto, un grupo de nueve paracaidistas, dos de ellos mujeres, se lanzaron escalonadamente en pleno vuelo desde el avión Casa T12B del Ejército del Aire, en tres pasadas diferentes, dejando impresionados a los melillenses con las numerosas acrobacias conjuntas que dejaron bellas imágenes en pleno vuelo. La Patrulla Acrobática de Paracaidismos del Ejército del Aire (Papea) quiso felicitar a la Ciudad Autónoma por su 519 cumpleaños con sus mejores acrobacias. Con un grupo de nueve paracaidistas que se tiraron hasta desde 2.000 metros de altura desde uno de los aviones del Ejército del aire, dejaron impresionados a los melillenses que invadieron todo el puente del Paseo Marítimo y la primera parte de la playa de los Cárabos.
Según explicó el segundo jefe de la Patrulla Acrobática de Paracaidismos del Ejército del Aire (Papea), José Luis Lomas, ha sido una exhibición realizada en tres partes. Durante la primera se han tirado unos cuatro paracaidistas, dos hombres y dos mujeres, y han realizado un 'salto de estrella' a 6.000 pies de altura (unos 2.000 metros) con unos generadores de humo con el fin de dar "mayor vistosidad al salto".
Posteriormente, unos tres paracaidistas han realizado un "stack con tres campanas", según relató Lomas, quien detalló que dichos paracaídas son específicos para hacer maniobras que se denominan "relativos de campana", ya que unen la parte superior de los paracaídas entre sí. Asimismo, los tres profesionales han realizado otra maniobra llamada "invertido", en la que el paracaidista se pone totalmente boca abajo con respecto a los dos de arriba.
Esta pasada culminó con una actuación llamada "espejo", en el que los paracaidistas se unieron con la fuerza de sus pies y manos y cuando están próximos a tocar tierra han roto la formación y el tercero de los que está en pleno vuelo aterrizó con una bandera del Ejército del Aire de 24 metros cuadrados.
El espectáculo ha finalizado con una de las acrobacias más complejas y novedosas llamada el espejo con bandera de España, en la que se han lanzado dos paracaidistas descendiendo a una velocidad de 70 kilómetros por hora, unidos entre sí mediante una rojigualda de 70 metros cuadrados con sus paracaídas perpendiculares al suelo.
Posteriormente, el equipo de paracaidistas ha entregado al presidente de la Ciudad esta bandera como regalo por el Día de Melilla.
La Papea: 17 componentes con un fuerte entrenamiento diario
El segundo jefe de la Patrulla Acrobática de Paracaidismos del Ejército del Aire (Papea), José Luis Lomas, explicó que la unidad está conformada por 17 componentes, unas cuatro mujeres y trece hombres, que diariamente entrenan con cuatro saltos diarios. Asimismo, apuntó que el Papea no solo realiza exhibiciones sino que también compite en el ámbito nacional e internacional donde ha conseguido más de 70 trofeos. Entre algunos de estos premios, está el del pasado año cuando el Equipo Femenino obtuvo la primera posición en la modalidad de Formaciones en Caída Libre, en un Campeonato Europeo, celebrado en Suiza.
Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…
Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…
Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…
La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…
El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…