Categorías: Sucesos

El Gobierno ve en el Sahel una “amenaza real” como emisor de terrorismo y de inmigración

La situación no es ajena a Melilla, al ser la cuarta región española con más arrestos de yihadistas, solo por detrás de Cataluña, Madrid y Ceuta

La situación en el Sahel constituye una de las principales preocupaciones en materia de seguridad para el Gobierno, que considera que esta región africana en la que se suceden los golpes de Estado y los yihadistas campan a sus anchas supone una «amenaza real» como fuente emisora de terroristas y también de inmigración irregular.  Así se desprende del Informe de Seguridad Nacional 2023 elaborado por el Departamento de Seguridad Nacional (DSN) de la Presidencia del Gobierno, una situación que no es ajena a Melilla, al ser la cuarta región española con más arrestos de este tipo, solo por detrás de Cataluña, Madrid y Ceuta por este orden, según diversos estudios.

El pasado 6 de marzo, precisamente, agentes de la Policía Nacional detenían en Melilla a una persona por su presunta participación en delitos de enaltecimiento, incitación a acciones terroristas y autoadoctrinamiento con fines terroristas.

La investigación se inició en el mes de noviembre cuando los agentes, en sus labores de ciberpatrullaje, detectaron a un individuo extremadamente radicalizado que a través de sus perfiles en redes sociales mostraba, junto a contenidos de la organización terrorista Daesh, un apoyo incondicional a los atentados de la Organización terrorista Hamás.

Durante la investigación se ha constatado el rápido proceso de radicalización que ha sufrido el detenido en los últimos meses, el cual ha ido incrementando la belicosidad de sus postulados, realizando llamamientos explícitos a realizar la Yihad violenta, incluso mediante acciones de martirio.

A los referidos llamamientos a cometer acciones violentas, le sumaba su incitación al “levantamiento en armas” contra la comunidad judía en general y en particular contra la de Melilla, participando activamente en el asalto llevado a cabo en la Sinagoga Central de Melilla, “Or Zaruah Yamin Benarroch”, el pasado día 18 de octubre de 2023. Se ha constatado que el detenido estaba elaborando una lista con objetivos, principalmente establecimientos regentados por miembros de la comunidad judía de Melilla, habiendo señalado ya a alguno de ellos en redes sociales.

El documento del DSN destaca que «el Sahel es una zona prioritaria para España por el efecto que pueda tener sobre los países del Magreb y la posible extensión de los conflictos a territorios limítrofes, como el golfo de Guinea», donde ya ha habido ataques en países como Benín o Togo. El DSN incide en el documento, consultado por Europa Press, en «la necesidad de estabilizar dicha zona para evitar que grupos yihadistas puedan disponer de bases desde las que planificar acciones terroristas contra objetivos españoles y europeos».

Los países del Sahel, en particular Malí, Burkina Faso y Níger, son escenario desde hace años de una intensa actividad por parte de grupos yihadistas. Las filiales de Estado Islámico y de Al Qaeda en esta región de África figuran entre las más activas y mortíferas a nivel mundial. De hecho, según el último Índice Global de Terrorismo, el Sahel es actualmente la región más golpeada, ya que suma casi la mitad del total de víctimas mortales (47% con casi 4.000) y el 26% de los ataques terroristas a nivel mundial. Entre el ‘top 10’ de países más castigados figuran cuatro de esta región –Burkina Faso (1), Malí (3), Nigeria (8) y Níger (10)–. Por otra parte, los golpes de Estado en la región que comenzaron en Malí en 2020 y continuaron por Burkina Faso en 2022 y Níger el pasado mes de junio «han conllevado la salida del numeroso contingente francés en la región, el comienzo de la retirada de las misiones de estabilización de Naciones Unidas y el inicio de readaptación de las misiones de la UE», recuerda el DSN.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno ve en el Sahel una “amenaza real” como emisor de terrorismo y de inmigración

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

3 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

5 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

5 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

5 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

8 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

8 horas hace