Categorías: Inmigración

El Gobierno traslada a la península a más de 900 inmigrantes en apenas un mes

La Delegación del Gobierno ha agilizado la salida de inmigrantes desde Melilla a otros puntos del país a lo largo del último mes, lo que ha permitido reducir la ocupación del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) en más de 900, aunque sigue acogiendo al triple de personas de su capacidad máxima. Fuentes cercanas al CETI han informado a MELILLA HOY de que su ocupación está por debajo de los 1.500 acogidos, lo que obliga a seguir recurriendo a las tiendas de campaña para que nadie duerma a la intemperie, ya que el centro consta en realidad de 480 plazas. El último traslado, uno de los más numerosos que se recuerdan, tuvo lugar ayer de madrugada, cuando unos 160 subsaharianos salieron de Melilla en el barco de Málaga para ser atendidos en centros de acogida gestionados por ONG en Puente Genil, Granada, Baena y Villanueva del Arzobispo. Todos ellos procedían de distintas regiones del continente africano, entre ellas Mali, Costa de Marfil, Burkina Faso, Guinea Conakry, Camerún, Gabón y Chad.

Apenas 24 horas después de ese traslado, otro grupo de 60 inmigrantes sirios salió anoche también vía marítima, lo que ha supuesto la salida de Melilla de cerca de 220 extranjeros irregulares en apenas 24 horas.

El CETI llegó a acoger a 2.400 inmigrantes el 28 de mayo, día en que entraron a Melilla cerca de medio millar de subsaharianos en uno de los saltos más multitudinarios de los últimos años. El Gobierno anunció entonces que una de sus primeras medidas sería agilizar la salida de inmigrantes a la península, para lo que incluso el Ministerio del Interior ha reforzado los medios del Cuerpo Nacional de Policía para acelerar el proceso de identificación y reseña de los inmigrantes que han entrado clandestinamente a Melilla.

Desde aquel 28 de mayo, las salidas de inmigrantes rumbo a la península han sido más constantes y numerosas tanto en avión como en barco. Entre todas han sumado alrededor de 900 inmigrantes trasladados desde entonces hasta hoy, lo que ha permitido aliviar la carga asistencial del CETI hasta los 1.500 acogidos que tiene en la actualidad.

Polémica por los traslados
Estos traslados llegaron a provocar la queja hace unos días del Gobierno de la Comunidad de Madrid, cuyo portavoz, Salvador Victoria, pidió que se hicieran de manera “ordenada”, después de que en los últimos cinco meses se triplicara la cifra.

El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, respondió entonces que Melilla “no puede ser un almacén de personas hacinándose”, algo que tampoco quieren ni las instituciones melillenses ni las entidades que trabajan en pro de los Derechos Humanos “ni nadie”.

También el presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas, recordó que las dos ciudades autónomas soportan una presión migratoria “sin parangón” en otras regiones.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno traslada a la península a más de 900 inmigrantes en apenas un mes

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del viernes 6 de junio de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

3 horas hace

El Club Melilla Baloncesto pone el colofón a una brillante temporada

El Club Melilla Baloncesto era recibido el pasado miércoles, en el Salón Dorado del Palacio…

5 horas hace

ACEME premia la creatividad infantil en su lucha por la visibilización de la celiaquía

El pasado miércoles, la Asociación de Celíacos de Melilla (ACEME) celebró la entrega de premios…

8 horas hace

Melilla recibe a las nuevas residentes de Medicina Familiar y Comunitaria y Enfermería Obstétrico-Ginecológica

El salón de actos del Hospital Universitario de Melilla (HUME) ha acogido este miércoles el…

9 horas hace

Las CCAA del PP llevarán a la Conferencia de Presidentes un plan conjunto en financiación, nucleares e inmigración

Cargan contra el 'cupo' catalán, se oponen a la condonación de la deuda y exigen…

9 horas hace

AUTODESTRUCCIÓN

Carta del Editor. MH,4/6/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   La guerra del Rif Lo que ocurrió…

16 horas hace