Categorías: Inmigración

El Gobierno traslada a 3.000 inmigrantes a la península en lo que va de año

El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes de Melilla (CETI) ha aliviado su presión asistencial gracias a la agilización de los traslados de extranjeros irregulares a la península, que ha permitido la salida de unos 1.300 hacia otras provincias españolas en apenas un mes y medio. Si éstos se suman a los 1.734 inmigrantes que ya habían salido entre el 1 de enero y el 28 de mayo, tal y como informó en su reciente visita a Melilla el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, resulta que en lo que va de año han sido trasladados 3.000 inmigrantes del CETI de nuestra ciudad. El delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani, consideró que la salida de 1.300 inmigrantes en el último mes y medio es “un número importante” y da muestra del “enorme esfuerzo” que ha realizado el Ejecutivo para aminorar el número de residentes en el CETI para que puedan ser atendidos en mejores condiciones.

Así, destacó la labor del Ministerio del Interior y de la Secretaría General de Inmigración para que puedan ir saliendo hacia la península los inmigrantes que estén en situación de vulnerabilidad, sobre todo los que forman unidades familiares y mujeres.

El Barkani negó que los traslados se estén llevando a cabo de manera arbitraria, sino que se hacen siguiendo un protocolo en el que interviene la Secretaría General de Inmigración, la Comisaría General de Extranjería y el CETI.

El delegado del Gobierno evitó facilitar datos de la ocupación del CETI, ya que esa información puede ser utilizada por las mafias dedicadas al tráfico de seres humanos, aunque cabe recodar que este centro llegó a una cifra récord de 2.400 acogidos el 28 de mayo, día en que entraron a Melilla cerca de 500 inmigrantes de un solo salto.

El Gobierno anunció ese mismo día una agilización de la salida de inmigrantes hacia la península como una de las primeras medidas, para lo que el Ministerio del Interior reforzó los medios del Cuerpo Nacional de Policía para acelerar el proceso de identificación y reseña de los inmigrantes que han entrado clandestinamente a Melilla.

Desde entonces, los traslados han sido constantes por vía aérea y marítima, que continuarán esta semana, según avanzó el delegado del Gobierno. Pese a esta remisión constante de inmigrantes, la ocupación del CETI sigue estando muy por encima de su capacidad máxima, que es de 480 plazas.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno traslada a 3.000 inmigrantes a la península en lo que va de año

Redacción

Entradas recientes

La U.D. Melilla cierra el fichaje del extremo Pitu

La U.D. Melilla ha fichado a Juan Carlos Fernández Marín, "Pitu", un extremo de 24…

1 hora hace

LOS NUEVOS ESPAÑOLES

Mantengo un agradecido recuerdo a la generación de nuestros padres, que, tras sufrir casi todas…

2 horas hace

El Melilla Torreblanca inicia su asalto al título con el primer partido de la serie de semifinales

El Melilla Torreblanca C.F. inicia este sábado los Play-Offs por el título de Liga en…

5 horas hace

‘Melilla, Ciudad del Deporte’ suma nuevos colaboradores para seguir visibilizando a las entidades locales

La marca ‘Melilla, Ciudad del Deporte’ continúa fortaleciendo su red de colaboradores con el objetivo…

5 horas hace

Morettín, Héctor Chicano y Robert Amat, primeros fichajes del Melilla Balonmano Virgen de la Victoria

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria avanza en la planificación para la temporada 2025-2026,…

5 horas hace

Tres victorias para los equipos melillenses en el primer día de competición

LA ESPIGUERA FÉMINAS, PEÑA REAL MADRID Y UNIÓN DEPORTIVA MELILLA, LOS TRIUNFADORES El Pabellón Javier…

5 horas hace