El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha reducido las frecuencias en las conexiones aéreas Almería-Sevilla y Almería-Melilla debido a la caída “drástica” en el número de pasajeros. De acuerdo a lo publicado en BOE, en la ruta aérea Melilla-Almería, el servicio requerido será de cuatro frecuencias semanales. El operador ajustará libremente los días de operación, los horarios y la capacidad a la demanda real del mercado. No obstante, antes de implementar cualquier cambio, será necesaria autorización por parte de la Dirección General de Aviación Civil.
Desde el ministerio han indicado que las medidas adoptadas para frenar la pandemia han tenido como consecuencia una “caída drástica” del número de viajeros y que las compañías aéreas, en respuesta a esta disminución de la demanda, se han visto forzadas a reducir también el número de rutas y operaciones.
Las rutas OSP “no son ajenas” a esta situación, según remarca.
“En el momento en el que se dictaron dichas órdenes, parecía probable esperar una recuperación paulatina pero continua del tráfico aéreo, a la vez que mejoraban la situación sanitaria estatal y global”, añade para matizar que la evolución de la pandemia “no ha permitido que se fraguara la recuperación prevista y, a lo largo del último cuatrimestre de 2020 y el comienzo de 2021, las restricciones de movilidad han seguido produciéndose”.
Año 2020
Apunta que se ha cerrado el año 2020 con un descenso del tráfico de pasajeros 66 por ciento respecto a 2019 y remarca que, de cara a los próximos meses, “sólo se han reservado el siete por ciento de los billetes que se volarán en los meses de julio y agosto con respecto a niveles pre-crisis, lo que lleva a un descenso del 78 por ciento con respecto a las reservas de 2019”.
El ministerio indica que las perspectivas de evolución de la demanda para el resto del año “tampoco son muy favorables”.
“Por lo tanto, en las rutas Almería Sevilla y Melilla-Almería, entre otras, las condiciones mínimas exigibles en virtud de la Declaración de OSP resultan excesivas para el nivel de demanda existente en estos momentos”, subraya para concluir que el mantenimiento de dichas condiciones “resultaría desproporcionado e ineficiente y sería contrario a los principios que rigen el establecimiento de estas obligaciones a nivel europeo”.
En ambas rutas, la conveniencia y conformidad de modificar las condiciones actuales han sido expresadas tanto por la Junta de Andalucía como por el gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla. Se prevé, además, que una vez alcanzados niveles de demanda razonablemente comparables a los previos a la crisis sanitaria, se restituyan las obligaciones de servicio público establecidas previamente.
Nasera Al-lal, viceconsejera de Movimiento Participativo de la Ciudad Autónoma de Melilla, ha destacado que…
Antonio Aznar Alaminos, presidente de la Asociación de Vecinos Casino del Real, ha inaugurado el…
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha distinguido este miércoles a diez centros…
El Jefe Superior de Policía de Melilla ha celebrado el éxito del II Curso Básico…
La ITV es obligatoria cada año o cada dos para los vehículos, asegurando su aptitud.…
La Comisión Islámica de Melilla, en colaboración con Vecinos Solidarios, ha celebrado su éxito rotundo en…