Categorías: Nacional

El Gobierno pide «prudencia y cautela» ante una posible crisis financiera y destaca la confianza en la banca

La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha lanzado un mensaje de «prudencia» y «cautela» ante un escenario de posible crisis financiera después de la reciente desaparición de Silicon Valley Bank y de que UBS haya comprado Credit Suisse por unos 3.307 millones de euros, lo que ha provocado episodios de tensión en los mercados durante las últimas jornadas.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que se ha adelantado al lunes con motivo de la moción de censura al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la portavoz del Ejecutivo ha insistido en que en estos momentos «debe primar» la «prudencia, la cautela y la confianza» en el sistema bancario.

Asimismo, también ha puesto en valor la respuesta del Banco Central Europeo (BCE), que ha defendido la solidez de la posición de capital y liquidez de la banca europea este lunes en un mensaje conjunto con la Junta Única de Resolución (JUR) y la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés)

«Valoramos muy positivamente el mensaje del BCE de confianza en torno a la estabilidad financiera de la UE», ha remarcado la portavoz del Gobierno durante su intervención.

Rodríguez ha incidido en el modo «alerta» del Gobierno sobre estas cuestiones, para lo que está en contacto con las entidades financieras españolas y también con el resto de Estados Miembros en Europa.

En este escenario, el Ibex 35 ha iniciado la sesión de este lunes con una caída del 0,6%, hasta los 8.666,27, un día después de anunciarse la compra de Credit Suisse por su rival UBS a cambio de 3.000 millones de francos suizos (unos 3.037 millones de euros).

El resto de Bolsas europeas también arrancaban la jornada a la baja, con caídas del 0,89% en París, del 0,97% en Francfort, del 1,09% en Londres y del 1,64% en Milán.

No obstante, ya en la media sesión, el parqué madrileño ha remontado un 0,35% pasadas las 12.00 horas, revirtiendo las caídas con las que abrió la jornada, alcanzando los 8.749 puntos. Esto también ha ocurrido en el resto de bolsas europeas, con crecimientos del 0,9% en la Bolsa de París, del 0,7% en Fráncfort, del 0,62% en Milán y del 0,49% en Londres.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno pide «prudencia y cautela» ante una posible crisis financiera y destaca la confianza en la banca

Europa Press

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

5 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

7 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

7 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

7 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

10 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

10 horas hace