Categorías: Inmigración

El Gobierno niega que la reforma de Extranjería vaya a generar efecto llamada a menores

La Ciudad no ha ofrecido aún su valoración sobre cómo podría afectar a Melilla: De Castro dijo que no la había leído

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones niega que la reforma del Reglamento de Extranjería, aprobada este martes por el Consejo de Ministros pueda generar un «efecto llamada» a menores extranjeros. El Gobierno de Melilla, por el momento, no ha dado a conocer su opinión sobre dicha reforma o su valoración sobre lo que podría suponer para la ciudad.

El presidente de la Ciudad Autónoma, Eduardo de Castro, reconoció, a preguntas de los periodistas, que desconocía los detalles de la reforma y, por ello, prefería no dar ninguna opinión hasta que sepa con exactitud en qué términos se ha llevado a cabo. “No lo he mirado y no me gusta hablar de lo que no he leído todavía”, dijo.
Tampoco la Consejería del Menor ha dado, por el momento, su valoración. El PSOE, por su parte, se remitió a una comparecencia de prensa de la delegada del Gobierno, Sabrina Moh.
Desde el Ministerio de Inclusión han argumentado su postura de que no habrá “efecto llamada” al explicar que los picos de llegadas por vía irregular a España no se corresponden con cambios normativos relativos a Extranjería. Precisamente, han puntualizado que ningún ministerio ha trasladado esta preocupación.
Además, han puntualizado que la reforma «no se ha tramitado a espaldas de ningún ministerio» y, de hecho, han indicado que las observaciones del Ministerio del Interior «han enriquecido el texto» y limado incertidumbres jurídicas.
En concreto, han destacado dos «grandes aportaciones» del departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska: que se redujera el plazo para acreditar la imposibilidad de retorno de 9 a 3 meses, y no a 15 días, como se había propuesto; y que los mayores de edad sin documentar con antecedentes penales no puedan acogerse a esta reforma, una observación que fue validada por el Consejo de Estado.
Además, la reforma extiende la vigencia de las autorizaciones de residencia de 1 a 2 años aliviando la carga administrativa y se aclara que estas autorizaciones habilitan para trabajar cuando el menor alcanza los 16 años, al igual que pueden hacerlo los menores extranjeros acompañados y los españoles de esa misma edad.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno niega que la reforma de Extranjería vaya a generar efecto llamada a menores

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 27 de octubre de 2025

El Diario de Melilla ofrece una "Versión Digital" en PDF, accesible desde cualquier lugar del…

3 horas hace

El Club Melilla Baloncesto confirma su mejoría con un gran triunfo

LOS AZULONES VENCEN AL INVICTO PALENCIA POR 80-75 Un gran último cuarto, con un parcial…

8 horas hace

La U.D. Melilla no puede con la solidez y la pegada del Club Atlético Antoniano (3-2)

La U.D. Melilla vio frenada su buena dinámica en Lebrija, donde cayó este domingo por…

9 horas hace

El Balonmano Maravilla Melilla vuelve a pagar sus errores defensivos en Mijas (37-32)

El Club Balonmano T-Maravilla Melilla sufrió una nueva derrota, esta vez ante el BM Mijas…

9 horas hace

Alberto Cifuentes: “No podemos recibir tres goles fuera de casa de esta manera”

El entrenador de la U.D. Melilla, Alberto Cifuentes, lamentó la derrota 3-2 ante el Antoniano,…

9 horas hace

Sánchez cree “indecente” que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su “negligente” gestión

“El que Mazón siga al frente de la Generalitat de la Comunidad Valenciana tiene dos…

12 horas hace