La diputada delegada para relaciones con la Unión Europea, María José Aguilar Silveti, ha anunciado que la Ciudad Autónoma de Melilla ya puede hacer uso de la oficina de la que dispone la Junta de Andalucía en Bruselas con todo el material y el personal que el Gobierno andaluz dispone en el corazón de la Unión Europea. Se trata de uno de los puntos que recoge el protocolo que firmaron hace más de un año la Ciudad Autónoma y la Junta de Andalucía.
Aguilar Silveti ha explicado que dicha oficina consiste en un espacio virtual y también físico que sirve como “una ventana más” a Europa y sus instituciones.
Ha explicado que una de las primeras medidas que han solicitado es la suscripción a una serie de boletines informativos sobre ayudas y convocatorias de la Unión Europea.
“Esa oficina tiene una función más informativa que política. Es una ventana más al corazón de Europa”, ha subrayado, enfatizando en la idea de que Melilla mire a Europa y a la inversa.
“Consideramos que esta oficina es un instrumento magnífico que tenemos que aprovechar y que, de hecho , ya lo estamos aprovechando”, agrega la popular, que asegura que ya están recibiendo “muchísimas ayudas y convocatorias abiertas” desde que ya se han inscrito a dichos boletines informativos y que la Ciudad Autónoma cribará para determinar cuáles son las más adecuadas para el interés de la localidad norteafricana.
“Sin esta suscripción sería imposible conocer todas las ventajas que conocemos en Europa, y considero que esto también es muy importante para seguir avanzando en las políticas de la Unión Europea” (UE), ha apostillado.
A preguntas de los periodistas, la titular de las relaciones con la UE ha explicado que la Ciudad Autónoma no enviará personal para trabajar en dicha oficina, sino que harán uso del que la Junta les pone a su disposición, así como todo el material que precisen. “Es una oficina de carácter virtual pero también presencial porque tenemos las puertas abiertas para cualquier gestión que queramos hacer y, evidentemente, también nos servirá como plataforma para cualquier acto que queramos hacer”, ha puntualizado.
Ha recalcado el hecho de que hayan recibido “muchísima información” de ayudas y convocatorias procedentes de Bruselas y que pueden ser de interés para el Gobierno local, como el programa ‘Horizonte Europa’ sobre políticas de I+D+I de la UE, Fondo de Asilo Migración e Integración, Fondo Social Europeo, Programa Europa Digital, Cooperación al Desarrollo, Fondo Europeo de Defensa, Mecanismo Conectar Europa, Programa Justicia o Europa Creativa, entre otros.
“Todo el tema europeo es muy complejo, y tener una ventana donde se nos ofrezca esa información. La información es poder”, resalta.
La diputada María José Aguilar Silveti sugiere que Melilla podría solicitar su ingreso en el…
Cientos de melillenses se han congregado en las calles para celebrar la festividad de la…
José Ronda, consejero de Seguridad Ciudadana, advierte sobre retenciones de tráfico en Melilla este fin…
En una ciudad donde el mar lo impregna todo, la festividad de la Virgen del…
Por Abderrahim Mohamed Hammu (Investigador y educador) En una ciudad que presume de progreso…
De los "World Police and Fire Games 2025” celebrados en Estados Unidos La agente de…