Categorías: Local

El Gobierno local usará los instrumentos a su alcance para abaratar los billetes de barco

La Ciudad Autónoma de Melilla mostró ayer su disposición a utilizar los instrumentos que tiene a su alcance para reducir los precios de los billetes de barco, después de que éstos se hayan encarecido tras finalizar el contrato marítimo sin que se haya adjudicado uno nuevo por parte del Estado. A preguntas de los periodistas, el consejero de Economía y Políticas Sociales, Mohamed Mohamed Mohand, que también es presidente del Patronato de Turismo, explicó que la fijación de precios es “una política comercial de empresa” en la que no se puede intervenir en una situación de libre mercado como la de España.
Por lo tanto, “hay una libre fijación de precios” y “el mercado se debe autorregular” mediante la oferta y la demanda, un criterio económico que él, personalmente, afirma que siempre ha puesto en cuarentena porque “el mercado puede ser, a veces, más perverso de lo que se cree”.
En este sentido, instó a ver en los próximos meses cómo se establece la política de precios en el transporte marítimo de Melilla, después de que las líneas de interés público que conectan la ciudad autónoma con Málaga y Almería ya no estén sujetas a un contrato marítimo adjudicado por el Estado, con unas tarifas máximas establecidas, como sucedía desde hace décadas.
Explicó que, si la Ciudad Autónoma tuviera que poner en marcha cualquier tipo de instrumento para reducir o favorecer los precios de los billetes, “sobre todo para los melillenses que tienen derecho a la libre circulación por el conjunto del territorio nacional”, lo hará.

¿Nuevo contrato?
Respecto a si habrá o no un próximo contrato marítimo, como ha sucedido desde hace décadas, Mohamed Mohand instó a derivar esa pregunta a la Dirección General de la Marina Mercante o a la Delegación del Gobierno, porque se trata de una cuestión de su competencia.
No obstante, afirmó que “se está trabajando en ese sentido” y que la Ciudad Autónoma está trabajando “de forma colaborativa con la Delegación del Gobierno, diseñando los elementos que se tengan que diseñar de cara al contrato marítimo”.
Según el consejero, el director general de la Marina Mercante, que mantuvo días atrás una reunión con la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, y las navieras, de cara a la recuperación de las conexiones a partir de este lunes tras finalizar el estado de alarma, “es un fiel defensor de los intereses de los melillenses”.
“No les quepa duda de que el Gobierno de España nunca va a descuidar el interés del conjunto de los melillenses”, agregó.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno local usará los instrumentos a su alcance para abaratar los billetes de barco

Redacción

Entradas recientes

El Balonmano Maravilla afianza sus aspiraciones a la permanencia con su triunfo ante Elche (28-25)

El Balonmano T-Maravilla de Melilla ganó 28-25 al BM. Elche, fortaleciendo sus posibilidades de permanencia.…

38 minutos hace

Las ‘gladiadoras’ caen en el ‘tie-break’ ante el Cide Palma pero siguen líderes

El Club Voleibol Melilla perdió 3-2 ante el JS Hotels Cide Palma en un disputado…

2 horas hace

0-3. Victoria contundente del Club Voleibol Melilla en la cancha del colista Vóley Palma

El Club Voleibol Melilla venció al Club Vóley Palma 0-3, con parciales de 17-25, 19-25…

2 horas hace

3-2. El Melilla Torreblanca también sabe sufrir para ganar y mantener el liderato

El Melilla Torreblanca C.F. se mantiene líder tras vencer 3-2 al Guadalcacín F.S. en un…

3 horas hace

El filial del Melilla Torreblanca suma un punto ante el Afanion con un doblete de Delise (2-2)

El equipo melillense comenzó con fuerza, marcando dos goles rápidamente. Sin embargo, en la segunda…

3 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del domingo 19 de enero de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

3 horas hace