Categorías: Seguridad

El Gobierno local plantea multas de hasta 750 euros para zanjar las conductas incívicas

La convivencia siempre es difícil, sobre todo cuando esta tarea compete a miles de ciudadanos que habitan un determinado lugar y entre ellos hay quienes dan la nota por actitudes incívicas que molestan al resto. Melilla no es una excepción, y las redes sociales dan cuenta a diario de problemas derivados del ruido, vertidos de residuos, vandalismo y un largo etcétera de ejemplos que rompen las normas mínimas de convivencia social. Por eso la Ciudad Autónoma lleva tiempo trabajando en un reglamento que ya ha presentado a los grupos de la Asamblea y que establece sanciones máximas de hasta 750 euros para la mayoría de las infracciones leves, aunque las multas pueden llegar hasta los 1.500 o incluso 3.000 euros si son consideradas graves o muy graves, respectivamente. El borrador del Reglamento para la Garantía de la Convivencia Ciudadana y la Protección del Espacio, al que ha tenido acceso MELILLA HOY, pretende “preservar el espacio público como un lugar de encuentro, convivencia y civismo”. A lo largo de sus 35 páginas, la Consejería de Seguridad Ciudadana ha recogido todo tipo de normas de conducta y las correspondientes sanciones para quien no las cumpla. Una de las infracciones más llamativas, y quizá la novedad más importante, es la prostitución, actividad que será castigada para quien la ejerza y la en la vía pública y cerca de lugares residenciales.

El artículo 36 especifica claramente la prohibición de los “usos inadecuados del espacio público”, entre los que destaca el ejercicio de la prostitución, que trae de cabeza desde hace años a los vecinos del barrio del Real, y muy especialmente a los de la calle Jiménez e Iglesias. “Se prohíben las prácticas sexuales y el ofrecimiento, solicitud, negociación y aceptación directa o indirecta de servicios sexuales en la vía pública cuando éstas afecten a la convivencia ciudadana”, reza literalmente la propuesta de la Ciudad Autónoma en el borrador. Y continúa especificando las situaciones en las que la convivencia se ve afectada por la prostitución: “cuando se lleven a cabo en espacios situados a menos de 200 metros de centros docentes, educativos, parques infantiles, zonas residenciales o de cualquier otro lugar en el que se realicen actividades comerciales o empresariales”.

En declaraciones a MELILLA HOY, el consejero de Seguridad Ciudadana, Francisco Javier Calderón, aseguró que la intención de la Ciudad Autónoma es erradicar la prostitución de las zonas residenciales sancionando a quien ofrece el servicio y a quien lo recibe, es decir, los clientes. La multa, a partir de la aprobación de este reglamento, será de hasta 750 euros para ambas partes.

Esta cuantía es la que se ha propuesto para casi todas las infracciones incluidas en el borrador, entre ellas defecar, orinar y escupir en la vía pública. La sanción será considerada grave si se da en espacios de concurrida afluencia de personas, frecuentados por menores, o en lugares como mercados, monumentos y edificios protegidos, en cuyo caso la multa oscila entre 750 y 1500 euros.

Lo mismo se establece para otras actitudes incívicas que se ven a diario en nuestras calles: arrojar, abandonar o dejar residuos en la vía pública, entre ellos colillas, cáscaras, papeles, chicles, restos de comida, envases, bolsas “o cualquier desperdicio”. El reglamento recuerda que el suelo no es lugar para dejar todo esto, sino “las papeleras dispuestas al efecto”. Al hilo, se prohíbe también tirar la basura sin bolsa o fuera del contenedor y, por supuesto, fuera del horario establecido.

Tirar cartones fuera de sus respectivos contenedores, reparar o lavar vehículos en la vía pública y verter escombros son otras de las prohibiciones que contempla el borrador del reglamento, que también advierte de sanciones máximas de hasta 500 euros a los dueños de animales domésticos que no recojan los excrementos.

Botellón y aparcacoches
El botellón, una de las actividades que más quejas suelen suscitar por el ruido y suciedad que generan, tiene su apartado propio en el Reglamento para la Garantía de la Convivencia Ciudadana y la Protección del Espacio. Hay hasta 750 euros de multa para quien consuma bebidas alcohólicas en espacios públicos (excepto veladores y terrazas con licencia) y para los establecimientos comerciales que las dispensen fuera del horario establecido para la venta. También para quienes compren la bebida en un bar y se las lleve para tomarla fuera y los que tiren al suelo la lata, la botella o el vaso una vez terminada.

En este apartado, el reglamento indica que los agentes de la autoridad “podrán facilitar a las personas en estado de embriaguez el acceso a los servicios de salud o de atención social correspondientes”, algo a lo que CPM expondrá esta semana su rechazo en la comisión, ya que entiende que esto es cargar a los agentes con una responsabilidad que debe corresponder directamente a los servicios de atención sanitaria.

Si la Ciudad Autónoma empieza a poner en práctica con mano de hierro este Reglamento de Convivencia, podrían tener los días contados determinados servicios no autorizados ni demandados que pudieran estar siendo ofrecidos “de manera persistente o intimidatoria”, entre ellos “tarot, videncia, masajes o tatuajes, así como la venta ambulante, aparcamiento, ordenación y vigilancia de vehículos”. También se prohíbe convertir las calles en un escaparate para la venta de vehículos, algo que también es muy frecuente en Melilla, sobre todo en el centro. En estos casos, la sanción es de hasta 500 euros.

De manera similar a la norma anterior, el documento en estudio propone la prohibición de conductas que “bajo la apariencia de mendicidad, representen actitudes coactivas o de acoso que obstaculicen e impidan de manera intencionada el libre tránsito”.

Vandalismo
El vandalismo es, probablemente, uno de los actos incívicos que más molestan a los ciudadanos por lo que afecta al patrimonio de todos. Hasta tal punto es así, que las primeras normas de conducta que se establecen en el reglamento de convivencia aluden a los graffitis, pintadas, manchas, etc. La multa es de hasta 750 euros, pero la eleva a la categoría de infracción grave (de 750 a 1.500 euros) su se hacen en elementos de transporte público, parques y jardines públicos y señales de tráfico.

Más adelante incluye más prohibiciones a infinidad de formas de vandalismo, todas derivadas de “actuaciones sobre el mobiliario urbano contrarias a su uso o destino o que implique su deterioro”, es decir, arrancar, romper, desplazar o manipular farolas, arquetas, bancos, placas, elementos decorativos, rótulos identificativos, vehículos de transporte público, monumentos, papeleras, contenedores y un largo etcétera en el que también se incluyen las plantas, los árboles y las zonas verdes.

Ruidos
Los también están presentes en este reglamento. Dentro de los edificios debe “reducirse al mínimo” entre las 10 de la noche y las 8 de la mañana, horario en el que los animales deben estar en el interior del domicilio. En este apartado se especifica que los ruidos deben mantenerse “dentro de los límites del respeto mutuo, del derecho al descanso y a la intimidad” del convecino.

Enmienda de CPM
Los grupos de la oposición están en proceso de presentar sus enmiendas a este reglamento. El miércoles habrá una nueva reunión de la comisión en la que se volverá a abordar el asunto, y en la que CPM planteará que las sanciones sean fijadas por un perito judicial o un técnico, en función del daño causado, y para que valore, en el caso de los residuos, si había contenedores o papeleras cerca.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno local plantea multas de hasta 750 euros para zanjar las conductas incívicas

Redacción

Entradas recientes

El Melilla Torreblanca ya conoce los horarios oficiales de la fase final de la Copa de la Reina

El Melilla Torreblanca C.F. defenderá su título en la fase final de la Copa de…

1 hora hace

Detectan carabelas portuguesas en varias playas de Melilla: Guelaya pide medidas preventivas

La organización ecologista Guelaya ha alertado de la presencia de carabelas portuguesas (Physalia physalis) en…

5 horas hace

El neurocirujano Abdelmalik El Barkani destaca la innovación tecnológica en el congreso.

Melilla ha sido sede del 40 Congreso SOANNE 2025 organizado por la Unidad de Neurocirugía…

7 horas hace

Atraco fiscal: La mitad del sueldo de la clase media se va en impuestos y cotizaciones.

La clase media en España enfrenta una carga fiscal del 52,4% de sus salarios, con…

9 horas hace

Reunión de la Comisión de Coordinación con Agentes Económicos y Sociales en Melilla

La Consejería de Hacienda ha acogido este lunes una reunión de la Comisión de Coordinación…

9 horas hace

Marta Fernández de Castro presenta el I Encuentro Ciberseguridad y Gobierno del Dato en Melilla

Marta Fernández de Castro, consejera de Presidencia, ha presentado este lunes el ‘I Encuentro Ciberseguridad…

10 horas hace