La Ciudad Autónoma de Melilla ha trasladado a las Cortes Generales su exclusión de las ayudas a la descarbonización de la planta de energía eléctrica, que funciona quemando fueloil, para que se alimente con gas natural licuado (gnl).
“No vamos a parar”, ha dejado claro ante los medios el presidente del Gobierno local, Juan José Imbroda, que considera “muy grave” y una “mala noticia” que el Ministerio para la Transición Ecológica haya adoptado esta decisión con “un factor tremendamente contaminante” como es dicha planta, ubicada en pleno centro de la ciudad.
Ha recordado además la prórroga de la cesión del suelo que realizó el anterior Gobierno de coalición compuesto por CPM, PSOE y Eduardo de Castro (expulsado de Ciudadanos) para que la planta de energía eléctrica permanezca en el centro de Melilla por 35 años más “a cambio de nada”.
“Y luego llega el Gobierno y no nos da ese dinero para quitar el fuel y poner gnl que es cero contaminante. Y nos penaliza”, ha lamentado.
En este sentido, la primera autoridad melillense ha lamentado el “poco apoyo” de las asociaciones ecologistas ante esta cuestión a pesar de que la planta de energía eléctrica es “lo más contaminante que hay en el centro de la ciudad”.
“Veo a gente que protesta por cosas nimias y, sin embargo, se tragan esto, que es un factor muy delicado para Melilla”, ha lamentado.
El presidente de la Autoridad Portuaria, Manuel Ángel Quevedo, también denunció esta semana la exclusión de Melilla de este tipo de ayudas a la descarbonización, considerándolo “un grave atentado contra el medio ambiente, al cambio climático y a la calidad del aire de todos lo melillenses, máxime cuando se trata de una central que está situada en pleno centro de la ciudad”.
Así, exigió a la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, que responda ante este hecho o, en su caso, que dimita por el “grave atentado a la calidad del aire y a la salud de los melillenses que todo esto supone”.
Por otro lado, exigió celeridad al Ministerio para la Transición Ecológica para que autorice la ubicación de la planta de regasificación en unos terrenos del puerto de Melilla que, actualmente, están “baldíos” y que podrían estar concesionados a otras empresas interesadas.
El Melilla Torreblanca C.F. empató 2-2 con el STV Roldán, cediendo sus primeros puntos de…
Sasa Kuburovic, exjugador del Ebidem Melilla, regresó tras 24 años como árbitro internacional de pádel…
La actividad, parte del Plan Estratégico de Dinamización de Comercio, se realizará el sábado con…
La agenda del curso 2025-2026 incluye información sobre condiciones laborales, efemérides educativas y derechos de…
La formación socialista espera que el acuerdo marque el inicio de un proceso de paz…
El partido evalúa incidencias y planifica estrategias para mejorar la seguridad y el comercio local,…