Categorías: Política

El Gobierno local dice que las medidas en la frontera son positivas, pero la solución requiere “más tiempo”

El Gobierno local, a través de su presidente, Juan José Imbroda, cree que las medidas que se han adoptado en los pasos fronterizos entre Melilla y Marruecos son positivas, pero recordó que el problema que sufren éstos es “de tanta hondura y calado”, que “falta más tiempo” para que se solucione. “Las cosas, evidentemente, no se solucionan de la noche a la mañana, pero se está trabajando bien”, afirmó Imbroda a preguntas de los periodistas. Así, puso como ejemplo la línea lanzadera de la COA que conecta las fronteras de Beni-Enzar y Barrio Chino, que es “una medida espectacular” que además, ha tenido mucho éxito.
Imbroda insistió en destacar la actuación “excelente” que está desempeñando Marruecos en el objetivo de mejorar la situación en sus pasos fronterizos con España en Melilla.
No obstante, hizo un llamamiento a la comprensión al recordar que Marruecos, al igual que España, tiene sus propios problemas y es posible que en momentos puntuales pueda tener “problemas de déficit” de efectivos policiales. A nuestro país, señaló Imbroda, también le ha sucedido recientemente por el despliegue de la Policía y la Guardia Civil en Cataluña, que ha dejado a Melilla sin los refuerzos.
“No podemos exigir a Marruecos lo que no nos exigimos a nosotros mismos”, aseveró el presidente melillense, que también destacó la concienciación del Gobierno de España a la hora de trabajar con el país vecino ante los problemas que sufren los pasos fronterizos terrestres que ambos comparten en las ciudades autónomas.
Imbroda se hizo eco de la denuncia pública de una asociación de comerciantes fronterizos, Acsemel, según la cual las situaciones de colapso y aglomeraciones que se dan en la frontera son provocadas por “las mafias de algunos marroquíes” en el paso de mercancías desde Melilla hacia el país vecino.
En palabras del presidente autonómico, esto supone una dificultad añadida a la hora de intentar resolver los problemas que existen en la frontera. “No solo estamos trabajando en la posibilidad de que el comercio melillense trabaje bien, que en ello estamos, sino que además hay que combatir las mafias que están interfiriendo en que la frontera vaya mejor, y que ya podría estar arreglada”.

Consejo
Por último, Imbroda aconsejó a los melillenses que quieran pasar “de turismo” a Marruecos que utilicen el paso fronterizo de Beni-Enzar y no el de Farhana, que está dedicado a “un tráfico intenso” por el comercio. Además, pidió “no demonizar” a quienes “se ganan la vida” con esta actividad económica, entre ellos muchos melillenses.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno local dice que las medidas en la frontera son positivas, pero la solución requiere “más tiempo”

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del viernes 25 de abril de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

27 minutos hace

Abierto el programa Segunda Oportunidad en Melilla para educación secundaria

Promesa, el programa de educación de la Ciudad Autónoma de Melilla, ha abierto la inscripción…

31 minutos hace

Las chicas del C.D. La Salle acuden al Campeonato de España Junior

LA EXPEDICIÓN SE MARCHA DE VIAJE ESTE MISMO VIERNES Las jugadoras dirigidas por Pepe Torrubia…

3 horas hace

Fallece Antonio Ibáñez, leyenda del fútbol melillense y del ascenso del Melilla a Segunda División

Antonio Ibáñez Valle, emblemático futbolista del Melilla C.F. y clave en su ascenso a Segunda…

7 horas hace

Robles destaca la aportación de la industria de defensa a la cohesión territorial y al empleo de calidad

La ministra Robles, junto a la secretaria de Estado de Defensa, ha mantenido un encuentro…

8 horas hace

El médico del Papa afirma que «nunca se expuso a ningún peligro» al volver al trabajo: «El sábado estaba muy bien»

Sergio Alfieri, médico del Papa Francisco, aseguró que nunca estuvo en peligro durante su convalecencia.…

9 horas hace