El Gobierno ha lamentado la muerte del Papa Francisco, este lunes a los 88 años de edad, calificándolo como «un hombre de paz» que era cercano a los «más débiles y necesitados», y ha expresado en distintos mensajes en redes sociales su pésame a los católicos españoles y de todo el mundo.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado en un mensaje en la red social X su pésame por el fallecimiento del Pontífice, destacando su «compromiso con la paz», la justicia social y los más vulnerables.
«Lamento el fallecimiento del Papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo. Descanse en paz», ha expresado el jefe del Ejecutivo.
También se ha referido a la muerte de Francisco el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, que ha calificado al Pontífice como «un hombre de paz y de diálogo entre culturas y religiones». «Mi sentido pésame a los católicos españoles y de todo el mundo por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco», ha manifestado.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha lamentado la muerte del Papa en una entrevista en Telecinco, recogida por Europa Press, en la que ha deseado que Francisco descanse en paz. «No puedo nada más que decir que, para toda la familia cristiana, es un momento muy triste», ha añadido.
Asimismo, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha destacado del Santo Padre su cercanía a «los más débiles y necesitados», y ha asegurado que la historia «lo recordará como un hombre bueno y justo» «Su ejemplo es hoy más necesario que nunca», ha expresado.
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por su parte, ha destacado su «defensa de los débiles» y su «impulso renovador», además de dejar «un gran legado en la Iglesia y en el mundo». «Francisco fue un hombre bueno y un gran Papa. Que descanse en paz» ha agregado.
Del mismo modo se ha pronunciado la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría. «El diálogo es la única manera de construir puentes entre los seres humanos, que son los verdaderos puentes del diálogo», decía el Papa Francisco» ha expresado citando a Francisco, cuyo mensaje considera está «vigente» en «estos tiempos de incertidumbre».
«Bondadoso y comprometido con los más vulnerables», ha reivindicado el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, que ha dicho que la figura de Francisco ha sido «determinante» por su «actitud conciliadora en un mundo cada vez más polarizado». En su opinión, «deja un legado de valor incalculable».
Por su parte, el ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado que guarda «un recuerdo imborrable de su cercanía y sentido del humor, que dio incluso pie al monólogo de Buenafuente esa noche» de cuando lo conoció siendo aún alcalde de Valladolid. «Descanse en Paz», ha expresado en un mensaje en la red social X.
Se ha sumado además a las condolencias el ministro de Industria, Jordi Hereu, quien ha reconocido la «valentía en la defensa de la inmigración, los pobres y la justicia social» del Papa. «Un promotor de la unidad entre grupos religiosos, y un auténtico líder para millones de católicos», ha destacado.
El ministro para la Transformación Digital, Óscar López, ha compartido su tristeza por el fallecimiento del Papa, y ha sostenido que «su legado de humildad, diálogo y compromiso con los más necesitados permanecerá». «Acompañamos con respeto y solidaridad a la comunidad católica en este momento de duelo. Descanse en paz», ha concluido.
También han mandado un mensaje de condolencias la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez; la titular de Seguridad Social, Elma Saiz; y la ministra de Sanidad, Mónica García.
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha lamentado la muerte del Papa Francisco y ha recordado que puso a la Iglesia Católica «del lado de los pobreso, los excluidos, los marginados y los migrantes».
«Quiero enviar un mensaje de condolencia y de pésame a toda la comunidad creyente y, más allá de ellos, a quienes hayan considerado al Papa Francisco un referente en estos tiempos tan turbulentos», ha manifestado este lunes Bustinduy en declaraciones a los medios en Madrid. El ministro ha avisado de que los pobres, los excluidos, los marginados y los migrantes son «quienes más han sufrido en este mundo desquiciado y tan plagado de injusticias».
Aunque ha reconocido que no es una persona creyente, Bustinduy ha subrayado que eso no impide que quiera transmitir su condolencia a quienes hayan sentido su pérdida como propia. «Desde los sectores más reaccionarios de la Iglesia le acusaron de ser un Papa comunista y lo que le contestó el Papa es que en realidad eran los comunistas los que pensaban como los cristianos», ha comentado.
El ministro ha asegurado que el Papa se refirió con esas declaraciones «a ese cristianismo social, a ese cristianismo de los pobres, de los excluidos, de los marginados, que la Iglesia, en tantas ocasiones, ha dejado orillado como mensaje y que el Papa Francisco intentó recuperar».
El Papa Francisco ha fallecido este lunes 21 de abril, a la edad de 88 años, en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, justo un día después de aparecer en la misa de la Resurrección en la Plaza de San Pedro.
Siete cardenales españoles, cuatro de la Conferencia Episcopal Española, participarán en el Cónclave para elegir…
Lara Hernández, coordinadora de Sumar, defiende la propuesta de bajar a 16 años la edad…
El pasado fin de semana se celebraba en la localidad almeriense de Cabo de Gata…
El Rey Felipe VI expresó su pesar por la muerte del Papa Francisco, destacando su…
EL PARTIDO DE VUELTA SE DISPUTARÁ EN NUESTRA CIUDAD El Damex UDEA Algeciras ha descendido…
Isabel Moreno, senadora por Melilla y representante del Grupo Parlamentario Popular en la Cámara Alta,…