Europa Press
El Gobierno espera aprobar previsiblemente este martes, 4 de octubre, en Consejo de Ministros el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2023, aunque los socios del Ejecutivo siguen negociando ‘in extremis’ algunos «flecos» de las que pueden ser las últimas cuentas de la coalición.
Pese al pacto en materia fiscal tras meses de negociaciones, PSOE y Unidas Podemos aún siguen «ultimando los detalles» para cerrar las cuentas del próximo año, que tienen como objetivo consolidar el crecimiento económico y la creación de empleo, pero teniendo en cuenta el complejo panorama económico actual, marcado por la guerra en Ucrania y la escalada de precios.
Tras su aprobación en Consejo de Ministros, lo previsible es que la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, las lleve la próxima semana ante el Congreso de los Diputados, con el propósito de que antes del 31 de diciembre la Ley de Presupuestos esté aprobada y, por tanto, el 1 de enero entre en vigor.
Aunque desde Unidas Podemos reconocen que «se han hecho avances» en la negociación de las cuentas públicas para el año que viene, dirigentes de la formación han advertido de que el aumento del presupuesto público «no puede ir» dirigido al gasto en Defensa, sino que «debe destinarse a la inversión social y a reducir las desigualdades».
Asimismo, la formación ‘morada’ ha insistido en que el Gobierno debe cumplir con dos compromisos que mantienen con la ciudadanía «desde hace mucho tiempo», que son la derogación de la ‘ley mordaza’ y la aprobación de la ley de vivienda, en tramitación parlamentaria desde hace meses.
La ley de familias y sus principales medidas son otro de los aspectos pendientes de sellar, dado que Unidas Podemos demanda respaldo presupuestario a dos puntos concretos, como son extender a seis meses los permisos de maternidad y paternidad, así como una renta crianza universal de 100 euros.
En las cuentas públicas, el Ejecutivo debe incluir también la subida de los sueldos de funcionarios. Hacienda ha ofrecido a los sindicatos una mejora del 9,5% entre 2022 y 2024 y espera cerrar este lunes un acuerdo.
El delantero sub-23 se une inmediatamente a las filas unionistas para lo que resta de…
El socialista Julio Millán se convirtió este jueves de nuevo en alcalde de Jaén tras…
Tres de cada cuatro titulados en FP dual de Grado Medio están trabajando cuatro años…
También destaca que se desarrollarán las condiciones relativas a un plan de salidas voluntarias incentivadas…
Un grupo de empleados de los Centros Socio-Educativos de Melilla han denunciado que no han…
¿Por qué no también Melilla en el metaverso?: Podría pasar de ser una…