Categorías: NacionalPremium

El Gobierno español trabaja de forma “discreta” para resolver la crisis con Marruecos “lo antes posible”

El Ejecutivo no da aún por resuelta la crisis política pero subraya que dicha crisis ni la ha «buscado» ni la ha «alimentado» España, que sigue considerando «estratégicas» sus relaciones con Marruecos

El Gobierno español no da aún por resuelta la crisis política con Marruecos aunque sigue trabajando de forma «discreta» para resolverla «lo antes posible», según fuentes diplomáticas que han presumido de una actuación «transparente» en la salida del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, trasladado esta semana de vuelta a Argelia. Las fuentes han insistido en que la crisis ni la ha «buscado» ni la ha «alimentado» España, que sigue considerando «estratégicas» sus relaciones con Marruecos. 

El objetivo sigue siendo «la normalización de la relación bilateral», algo que no se da por conseguido pese a la reciente salida de Ghali de España.

«Somos el mejor embajador que tiene Marruecos en la Unión Europea y así lo hemos trasladado», en público y en privado, han afirmado las fuentes, que pese a que no han querido detallar cuál es el nivel actual de los contactos sí han dicho que «no consta» ningún plan para una visita de rango ministerial al reino alauí.

El Gobierno marroquí se quejó de que no había sido informado previamente del traslado de Ghali a España por razones médicas, pero horas antes de la salida del dirigente saharauis sí fue notificado «a través de cauces diplomáticos ordinarios. «Hemos sido transparentes», sostienen desde Exteriores.

Respecto a la implicación de otros países en esta crisis, fuentes diplomáticas han enmarcado la conversación de esta semana de la ministra Arancha González Laya con su homólogo francés, Jean-Yves Le Drian, dentro de los contactos «regulares» que mantienen ambos «socios», intentando desligarla expresamente de la crisis marroquí.

Ceuta y Melilla

Una de las consecuencias de encontronazo hispano-marroquí fue la consiguiente crisis migratoria que tuvo lugar entre el 17 y 21 de mayo, primero por Ceuta con una entrada masiva de 10.000 marroquíes y en menor medida por Melilla con el acceso de unos 150 migrantes del vecino país, en el que suponía un hecho insólito hasta ahora en la doble valla: eran marroquíes los que intentaban saltar la alambrada, una forma de acceso que hasta ahora solo intentaban los subsaharianos.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno español trabaja de forma “discreta” para resolver la crisis con Marruecos “lo antes posible”

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del martes 11 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

3 horas hace

La Consejería de Medio Ambiente activa el tanatorio provisional en Melilla

La Consejería de Medio Ambiente ha confirmado que, desde la tarde del lunes, ha entrado…

4 horas hace

Melilla demanda solución definitiva para el agua.

Melilla necesita una solución definitiva para su problema de suministro de agua. La planta desaladora…

4 horas hace

Las lasalianas volverán a jugar este miércoles

RECUPERAN EL PARTIDO DE LA 19ª JORNADA El Melilla Ciudad del Deporte La Salle recibirá…

6 horas hace

La visita al Rey

Carta del Editor. MH,9/3/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   La visita, el jueves, de las confederaciones…

9 horas hace

Vanessa Montfort se alza con el Premio Primavera de Novela 2025, con una historia sobre la primera asesina en serie

Vanessa Montfort ha sido galardonada con el Premio Primavera de Novela, en su vigésima novena…

17 horas hace