El Gobierno devuelve a la familia de Pedro Rico siete cuadros incautados durante la Guerra Civil, dispersos en cinco museos

Los cuadros, que pertenecían al que fue el primer alcalde republicano de Madrid, fueron incautados por la Junta del Tesoro Artístico republicana para su protección durante la Guerra Civil y nunca devueltos por la dictadura franquista. (Foto: Ministerio de Cultura)

El Gobierno ha devuelto siete obras incautadas durante la Guerra Civil a la familia de Pedro Ricoabogado y primer alcalde republicano de Madrid. Las obras se encontraban dispersas en cinco museos nacionales.

Concretamente, se trata de ‘La Nota de prensa romería’, que se encontraba en el Museo Nacional del Romanticismo‘El viático’ y ‘El bautizo’, en el Museo del Traje‘Romería’, en el Museo de Bellas Artes de Valencia‘Salida de toreros’, en el Museo de Málaga; y ‘Escena de majos y celestina’ y ‘Asalto a la diligencia’, en el Museo del Prado.

Así lo ha anunciado este jueves el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que ha presidido el acto de restitución de las obras de arte incautadas, que ha tenido lugar en el Museo Nacional del Prado. «Es un acto de justicia y reparación histórica –ha manifestado el ministro–. Estos cuadros cuentan una historia de reparación tardía. Sería imposible sin las familias que sufrieron esas violencias».

En el acto también ha participado el presidente del Patronato del Museo Nacional del Prado, Javier Solana, que ha calificado el momento de «histórico» y le ha dado la enhorabuena a la familia. «Os devolvemos lo que es vuestro. Os lo merecéis», ha señalado.

Las obras se encontraban dispersas en el Museo Nacional del Prado, el Museo Nacional del Romanticismo, el Museo del Traje, el Museo de Bellas Artes de Asturias, el Museo de Bellas Artes de Valencia y el Museo de Málaga. (Foto: Ministerio de Cultura)

Cerca de 6.000 piezas detectadas

El Ministerio de Cultura publicó en junio de 2024 el inventario, que ya cuenta con casi 6.000 piezas, según ha actualizado el propio Urtasun, que fueron incautadas durante la Guerra Civil y el franquismo, y que se encuentran en los Museos Estatales, abriendo la puerta a familiares y herederos a reclamar su devolución.

En el inventario –publicado en la web del Ministerio de Cultura–, aparecen piezas que ya se conocían –de la colección Weissberger, en el Museo de Artes Decorativas, por ejemplo–, y algunas más valiosas, como una acuarela de Sorolla en el Museo Sorolla, aunque en su mayor parte son piezas ornamentales, como anillos, joyas, vajillas o cerámicas.

Los nueve museos estatales que han identificado entre sus fondos bienes procedentes de incautaciones realizadas durante la Guerra Civil e inmediata posguerra son el Museo del Traje-Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico, el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Nacional del Romanticismo y el Museo Nacional de Artes Decorativas, el Museo Nacional de Antropología, el Museo de América y el Museo Sorolla, en Madrid; el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias ‘Gonzalez Martí’, en Valencia, y el Museo Nacional de Escultura, en Valladolid. Además, se ha identificado una pintura conservada en la sede del Ministerio de Cultura con el mismo origen.

El inventario con toda la información sobre los bienes, así como su fotografía, es de consulta pública y está disponible en línea.

Legado familiar

Los herederos de Pedro Rico han reclamado «más de 25 obras» incautadas al edil durante la Guerra Civil, entre las que se incluyen los siete cuadros recibidos este jueves de manos del ministro de Cultura, los cinco restituidos por el Cabildo de Gran Canaria y los dos que quedan pendientes, del Museo de Bellas Artes de Oviedo.

«Creo que hemos reclamado más de 25 cuadros de todo tipo. No sabemos en cuanto están valorados», ha asegurado la nieta de Rico, Paquita, tras finalizar el acto de restitución en el Museo del Prado.

Paquita Rico ha admitido estar «encantada» con el acto de restitución. «Tenía que ocurrir. Tenía confianza porque los seres humanos somos sensatos. Se ha hecho justicia», ha indicado. La nieta ha recordado que este proceso de reclamación se inició hace «cuatro años».

Junto a ella ha estado su hermano Pedro Rico, quien ha afirmado que no miran el valor de las obras y que lo importante para ellos era «tenerlas» en su poder. Además, ha afirmado que tendrán los cuadros en casa, para que los «vean los herederos» y abre la puerta a que los cuadros participen en alguna exposición. «Si ocurre que nos lo piden, lo haremos», ha concluido.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno devuelve a la familia de Pedro Rico siete cuadros incautados durante la Guerra Civil, dispersos en cinco museos

laromanillos

Entradas recientes

El MCD ATM anuncia la salida de Juan Luque y el relevo de Nacho Aznar al frente de la plantilla

El MCD ATM anuncia la salida de su entrenador Juan Antonio Luque por motivos personales,…

2 horas hace

La Comandancia General de Melilla refuerza su adiestramiento con el ejercicio “Alhucemas II/25”

La Comandancia General de Melilla (COMGEMEL) ha culminado con éxito el Ejercicio “Alhucemas II/25”, desarrollado…

2 horas hace

Faisal Salmi: “Después de esta importante victoria, tenemos que seguir mejorando semana a semana y competir lo mejor posible”

El Club Balonmano T-Maravilla Melilla logró su primera victoria al vencer 22-30 al BM Pozuelo…

2 horas hace

Alberto Rodríguez: “Lo importante es que el equipo compitió bien y demostró que puede estar al nivel de la Superliga”

El Club Voleibol Melilla debutó en la Superliga Femenina con una derrota 3-2 ante el…

2 horas hace

Oriol Ferré: “Cuando la defensa está bien, el equipo se crece, el ataque fluye y las cosas salen solas”

El Club Melilla Balonmano Virgen de la Victoria venció al BM La Salle Córdoba 30-22,…

2 horas hace