Categorías: Política

El Gobierno de Ceuta cesa a todos sus viceconsejeros que “no son electos” tras la sentencia del Tribunal Supremo

El portavoz del Gobierno de Ceuta, Alberto Gaitán (PP), ha anunciado este viernes que el Ejecutivo local ha decidido, exclusivamente por razones de "prudencia" y de "seguridad jurídica", suspender los actos de firma y cesar a los siete viceconsejeros que no tienen la condición de electos y que, por lo tanto, no pueden formar parte de su estructura, según ha sentenciado esta semana el Tribunal Supremo. Ceuta, a diferencia de Melilla, no ha puesto a sus viceconsejeros no electos en modo pause, como ha hecho el gabinete que preside Eduardo de Castro sino que los ha cesado de inmediato para acatar la sentencia del TS. La materialización de esta decisión está pendiente de "informes jurídicos", según Gaitán, que ha explicado en rueda de prensa que el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, está "en permanente contacto" con su homólogo melillense, Eduardo de Castro, para coordinar la respuesta jurídica o política que se dará al fallo del Supremo, contra el que se está estudiando recurrir ante ese mismo Tribunal o ante el Constitucional.

El Gobierno de Ceuta, no obstante, ha concluido que en realidad el veredicto "refuerza" la singularidad autonómica de la Ciudad, ya que "deja claro que somos un municipio, pero no solo un ayuntamiento, y que nuestra jerarquía normativa, al margen de la Constitución, es el Estatuto y los Reglamentos que lo desarrollan: únicamente ha fijado que dentro de la auto-organización de la Ciudad los cargos de gobierno deben ser ocupados por miembros electos".

Así, el Ejecutivo regional entiende que no tendrá que someterse a los límites que para el número de eventuales en cada municipio impone la Ley de Bases de Régimen Local, si bien ha evitado concretar qué categoría se dará a los recolocados hasta que se pronuncien los técnicos por escrito.

Para sostener su lectura del veredicto, el también consejero de Hacienda ha recordado que en el cuerpo del mismo se recoge que "es verdad que ni Ceuta ni Melilla son solamente municipios"; que el Estatuto de 1995 "puede amparar la exclusión de la aplicación de preceptos legales"; que "ninguna duda hay sobre la singularidad organizativa de estas Ciudades"; y que "gozan de una autonomía que les garantiza un régimen diferente al que establece el legislador".

Además, ha recordado que el voto particular firmado por dos de los cinco magistrados, entre ellos el presidente de la Sala, defiende que del Estatuto de Autonomía de Ceuta y los Reglamentos que lo desarrollan "se infiere que el Presidente puede nombrar consejeros y viceconsejeros, sin que éstos deban ostentar la condición de miembros de la Asamblea de dicha Ciudad Autónoma". Tal afirmación avala, a ojos de Gaitán, que la argumentación del Gobierno no es "descabellada".

Ya no quedan “no electos” en el Gobierno de Ceuta
Los siete viceconsejeros cesados son María del Mar Sánchez, de Presidencia; José Luis Fernández Medina, de Gobernación; Adela Nieto, de Programación Cultural y Fiestas; Alejandro Ramírez, de Economía, Comercio y Turismo; Alfonso Conejo, de Medio Ambiente; Benjamín Álvarez, de Consumo y Transporte Público y Mina Mohamed, de Servicios Urbanos, todos ellos del PP.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno de Ceuta cesa a todos sus viceconsejeros que “no son electos” tras la sentencia del Tribunal Supremo

Redacción

Entradas recientes

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

2 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

2 horas hace

El Balonmano Maravilla logra la permanencia con una contundente victoria en Ciudad Real (21-33)

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

3 horas hace

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

9 horas hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

9 horas hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

12 horas hace