Categorías: Seguridad

El Gobierno cifra en 223 los españoles desplazados a Siria desde el inicio del conflicto armado

El Gobierno cifra en 223 los individuos con nacionalidad española o residencia legal en España que se han desplazado a Siria desde el inicio del conflicto en aquel país. De ellos, unos 135 permanecerían desplazados en Siria o Irak, según los últimos datos ofrecidos por el Ejecutivo.
Asimismo, la versión oficial apunta a que de esas 223 personas que se contabiliza que han abandonado España hacia Siria, habrían retornado un total de 37, de las cuales únicamente 22 se encontrarían en España, en prisión o en libertad.
El Gobierno, en una respuesta parlamentaria, ha señalado que la modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, y su entrada en vigor en julio de 2015 permite criminalizar tales conductas, por lo que no considera factible un retorno masivo de yihadistas de otros países “a pesar del debilitamiento que está sufriendo el DAESH en territorio sirio-iraquí”.
Las medidas que tiene contempladas el Gobierno en este ámbito son la aplicación de la legislación vigente, el Código Penal y la Ley de Enjuiciamiento Criminal, concretamente el Real Decreto de 14 de septiembre de 1882, en cuanto se tenga constancia de la presencia de un retornado en territorio español.
El Plan Estratégico Nacional de Lucha contra la Radicalización Violenta (PEN-LCRV) aborda la prevención de la radicalización desde las estructuras locales denominadas “Grupos Locales de Lucha contra la Radicalización” (GL-LCRV). Estos Grupos, que son integrales y de carácter multidisciplinar, y donde se hallan representados todos los ámbitos desde los que se previene la Radicalización Violenta, son los responsables de hacer frente a los fenómenos que se detecten en su ámbito geográfico, y por tanto, de su prevención. De igual modo, y en línea con el PEN-LCRV, serán responsabilidad de esos mismos Grupos Locales los esfuerzos a realizar en la “vuelta a la normalidad” de los procesos violentos que hayan sucedido, y por tanto, de su proceso de desradicalización.

Gran parte, en la cárcel
El Gobierno apunta que la estructura que contempla el PEN-LCRV, tanto para prevenir la radicalización violenta como para trabajar en su desradicalización, es el Grupo Local. En cualquier caso, destaca que “gran parte de las personas que se han radicalizado y/o regresan de zonas de conflicto (Foreing Terrorist Fighters, FTF) se encuentran ingresadas en centros penitenciarios, donde se cuenta con programas específicos de desradicalización para este tipo de internos”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno cifra en 223 los españoles desplazados a Siria desde el inicio del conflicto armado

Redacción

Entradas recientes

Fran Varela: “Debemos centrarnos solo en nosotros mismos y en dar nuestra mejor versión”

Fran Varela, lateral de la U.D. Melilla, destacó la mejora en actitud del equipo tras…

2 horas hace

Sofía Acedo acusa al Gobierno central de usar la migración como moneda de cambio en sus negociaciones

La diputada nacional por Melilla del PP, Sofía Acedo, ha acusado al Gobierno de coalición…

2 horas hace

Faisal Salmi: “Las victorias en casa han sido clave para lograr la permanencia”

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

2 horas hace

Martín del Boca: “Debemos mantener la mentalidad y el compromiso para seguir en la pelea”

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria venció al Club Balonmano Cantera Sur por 27-25,…

2 horas hace

Este sábado se celebra el XI Duatlón Ciudad de Melilla, la segunda prueba del circuito 2025

La Federación Melillense de Triatlón organiza el XI Duatlón Ciudad de Melilla este sábado a…

2 horas hace

Gobierno reprocha a Feijóo que no esté «a la altura» y no se sume a la unidad europea cuando ya tiene información

El ministro José Manuel Albares critica a Alberto Núñez Feijóo por no unirse a la…

3 horas hace