melillahoy.cibeles.net fotos 1128 mujers
La viceconsejera de la Mujer, Fadela Mohatar, afirmó que Melilla irá a la par de las actuaciones que emanen del Instituto de la Mujer de cara a la eliminación de la "segregación ocupacional por razones de sexo", apoyando iniciativas como la herramienta de autodiagnóstico de 'brecha salarial' de género que el Ejecutivo central quiere poner en manos de las empresas. En este sentido, el Ministerio de Sanidad, Servicios e Igualdad ha manifestado su "absoluto compromiso por ir desarrollando cuantas medidas e instrumentos sean necesarios para favorecer el acceso de la mujer al empleo, equiparar sus condiciones laborales y salariales a las de los hombres e impulsar su promoción profesional desde la facilitación de la conciliación y la corresponsabilidad". Con motivo del Día de la Igualdad Salarial, el Ministerio de Sanidad apeló al trabajo conjunto y coordinado de las administraciones y de los agentes sociales para "ir atajando la desigualdad salarial y superar, no sólo estas barreras, sino la segregación horizontal y vertical que, demasiadas veces, afecta a la mujer en el mercado de trabajo". "Entre todos, hay que ir eliminando los obstáculos que la conciliación de la vida profesional y familiar encuentra a su paso", subraya.
En España, de acuerdo con la última Encuesta Anual de Estructura Salarial publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), sobre datos de 2012, las mujeres ganan de media un 17,3% menos por hora que los hombres, según recuerda el Ministerio.
En este sentido, asegura que "sensibilizar e informar" sobre la denominada 'brecha salarial' es una actuación "prioritaria" para el Ministerio. Por este motivo, el Ministerio destaca la herramienta de autodiagnóstico de 'brecha salarial' de género, que el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (IMIO) pondrá a disposición de todas las empresas interesadas. "Ésta es una de las medidas más destacadas del Plan contra la Brecha Salarial que el Gobierno presentará en próximas fechas", indica.
Melilla
Sobre este particular afirmó la viceconsejera de la Mujer, Fadela Mohatar, que el camino hacia la igualdad entre hombres y mujeres "está lleno de obstáculos y hay que trabajar de forma concienzuda, firme e incansable para lograrlo", por ello afirmó que le parece "una iniciativa muy positiva la que promueve el Gobierno la de llevar a cabo acciones que ayuden a equiparar las condiciones laborales y salariales". De ellas destacó la herramienta de autodiagnóstico de desigualdad laboral en las empresas".
Según dijo, Melilla irá a la par de las actuaciones que emanen desde el Instituto de la Mujer en cuanto al tema de la eliminación de la brecha salarial y laboral entre hombres y mujeres. Pero además la Viceconsejería seguirá, entre tanto, trabajando en acciones que contribuyan "a la eliminación de estereotipos y prejuicios, difundiendo valores de igualdad para ir removiendo los obstáculos que no permiten que se llegue a la igualdad salarial", indicó en declaraciones a este diario.
Afirmó Mohatar, que la "segregación ocupacional por razones de sexo se da en todos los países del mundo, con independencia del nivel económico y la existencia de condicionantes de índole religioso, cultural o social, sino que es una característica común en todos los mercados de trabajo, lo que quiere decir que está relacionado con la sociedad patriarcal en la que nos movemos, razón de más para seguir trabajando en la igualdad para romper esa brecha", manifestó. En el caso de Melilla, con un porcentaje "tan elevado de desempleo femenino, con una situación de vulnerabilidad tan importante y con una formación tan escasa, el mejor trabajo que podemos hacer es fomentar la formación, la empleabilidad y el emprendimiento".
Considera además que para erradicar la segregación ocupacional por razones de sexo es preciso "acabar con los estereotipos masculinos y femeninos para ir integrando tanto a los varones en trabajos considerados femeninos como al contrario". Estos comportamientos y el hecho de que la responsabilidad casi exclusiva del cuidado de los hijos y el hogar recaiga en las mujeres, provocan que ellas "tengan un menor acceso a trabajos que requieran más dedicación y eso mina su capacidad para poder llegar a puestos de responsabilidad". Por ello, insiste en que es necesario incidir en la concienciación ciudadana en la igualdad de oportunidades y en la corresponsabilidad en el hogar, sin olvidar el importante papel de la educación en este objetivo.
Por ese motivo Melilla se sumará las acciones positivas que desarrolle el Instituto de la Mujer, institución con la que "mantenemos una relación muy fluida, por lo que estaremos atentos a ese plan de acciones que anuncia el Gobierno para acabar con la brecha salarial y laboral de hombres y mujeres".
Ángel Rodríguez, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la importancia del próximo partido contra el…
El Melilla Torreblanca C.F., líder de la Primera División Femenina de fútbol sala, regresará a…
El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria regresa a la competición tras el parón de…
La segunda jornada del III Simposio de Federaciones de Deportes de Agua en Melilla concluyó…
MÁLAGA CIUDAD REDONDA Y SAN PEDRO ALCÁNTARA, LOS RIVALES (FOTO ÓSCAR GIMÉNEZ) El MCD C.F.…
El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se despide este domingo de sus aficionados, con…