Group of children of different nationalities sit in a row on the windowsill and with lack of emotion play online games or read social networks on mobile phones. Technologies that spoil childhood.
Será obligatorio incorporar sistemas de control parental en todos los dispositivos digitales
El Consejo de Ministros ha aprobado, en segunda vuelta, el proyecto de ley para la protección de menores en entornos digitales. Esta normativa, en la que han participado los ministerios de Presidencia y Justicia, Transición Digital, Derechos Sociales y Juventud e Infancia, será enviada al Congreso para iniciar su tramitación parlamentaria.
Uno de los puntos centrales de la ley es la obligatoriedad de incorporar sistemas de control parental en todos los dispositivos digitales (móviles, tabletas, ordenadores y televisores inteligentes). Estos sistemas deberán estar integrados de fábrica, activarse por defecto y configurarse al encender el dispositivo, siendo gratuitos para las familias.
La norma también introduce órdenes de alejamiento virtual para personas que cometan delitos en entornos digitales. Para ello, se modificará el artículo 39 del Código Penal, permitiendo imponer restricciones que eviten el contacto con las víctimas a través de medios digitales.
Asimismo, se contemplan penas para quienes creen o difundan contenidos sexuales o vejatorios mediante inteligencia artificial, como las conocidas ultrafalsificaciones o deepfakes. Esta medida busca proteger la dignidad y la imagen de los menores ante los nuevos riesgos digitales.
Otra novedad es la incorporación de test específicos en las revisiones pediátricas, con el fin de detectar posibles usos inadecuados de dispositivos electrónicos por parte de los menores. Esta medida busca un abordaje preventivo desde el ámbito sanitario.
En el ámbito de la protección de datos, la ley eleva de 14 a 16 años la edad mínima para que un menor pueda dar su consentimiento al tratamiento de sus datos personales en redes sociales y plataformas digitales.
La norma también refuerza los derechos de la infancia en el entorno digital. El artículo 2 establece que los menores tienen derecho a recibir información clara, accesible y adaptada a su edad sobre el uso de las tecnologías, los riesgos asociados y sus propios derechos en ese entorno.
Como complemento, se pondrá en marcha una Estrategia Nacional para la Protección de la Infancia y la Juventud en Entornos Digitales, liderada por el Ministerio de Juventud e Infancia. Esta estrategia contará con el asesoramiento de un grupo de 50 expertos.
Entre las acciones previstas en esta estrategia se incluye la creación de un sistema de etiquetado informativo para contenidos digitales, con advertencias visibles y en lenguaje accesible cuando el contenido no sea apto para menores.
Finalmente, se contempla un plan de alfabetización digital en el ámbito educativo, que se implementará en asignaturas de primaria y secundaria. Su objetivo será dotar a los menores de herramientas para un uso seguro y autónomo de las tecnologías, así como para identificar y combatir la desinformación.
Salim Abdelkader, entrenador del Club Voleibol Melilla, reconoció la falta de rendimiento en un encuentro…
La U.D. Melilla ha comenzado sus entrenamientos para el crucial partido contra el CDA Navalcarnero,…
El presidente Pedro Sánchez anunció que el Gobierno aprobará un decreto para endurecer los criterios…
El Club Ágora de Gimnasia Rítmica de Melilla destacó en competiciones nacionales, obteniendo dieciocho medallas…
Borja Sémper, portavoz del PP, criticó a la ministra María Jesús Montero por sus declaraciones…
Las asociaciones judiciales y fiscales han exigido el respeto a la independencia judicial tras las…