Categorías: NacionalPolítica

El Gobierno aprueba un Real Decreto para ejecutar la subida de las pensiones anunciada para 2025

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un Real Decreto que permite el desarrollo normativo y la ejecución de la revalorización de las pensiones y otras prestaciones de la Seguridad Social anunciada para 2025, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

La subida, efectiva desde el pasado 1 de enero, supone un incremento del 2,8% con carácter general de las pensiones del sistema de Seguridad Social y de Clases Pasivas del Estado; un aumento del 9% de las pensiones no contributivas y del Ingreso Mínimo Vital y una subida del entorno del 6% para las pensiones mínimas.

En total, esta revalorización beneficiará a 12 millones de pensiones del sistema.

El Ministerio ha destacado que, con la subida de 2025, las pensiones mínimas acumulan un aumento del 12% en los últimos dos años, «por encima del valor del IPC, lo que permite a los pensionistas aumentar su poder adquisitivo, y cumplir la recomendación 15ª del Pacto de Toledo de solidaridad y garantía de suficiencia».

En el marco de la reforma de pensiones de 2023, el Gobierno fijó un nuevo esquema de revalorización para garantizar la suficiencia económica de las pensiones mínimas y no contributivas.

En 2025, la pensión mínima con 65 años o más, con cónyuge no a cargo, que es la más habitual, habrá aumentado un 11,74% en dos años (un incremento de 1.213 euros anuales), hasta situarse en los 830 euros mensuales, mientras que las mínimas con cónyuge a cargo suman en este periodo un incremento del 16,7% (1.127 euros al mes, suponiendo una mejora de 2.259 euros anuales).

Con esta revalorización adicional se asegura que las pensiones más bajas reduzcan la brecha del umbral de la pobreza y se atienda a quienes se encuentren en situación de mayor vulnerabilidad, remarca el Departamento que dirige Elma Saiz.

«De haber seguido con la regulación anterior del Gobierno del Partido Popular, el aumento de la pensión media mínima entre 2018 y 2025 apenas habría sido de un 0,25%, es decir, de 11 euros al mes, para pensionistas con cónyuge no a cargo. Por el contrario, nuestro Gobierno ha propiciado que la media pase de 624,1 euros a 830 euros al mes para este año. Esta mayor protección a las personas con menores pensiones por ley sólo se consigue con políticas progresistas», ha defendido la ministra de Inclusión, Elma Saiz.

Para una pensión mínima de viudedad de un titular con 65 años o con discapacidad reconocida igual o superior al 65%, el crecimiento experimentado en los últimos dos últimos años es del 11,66%, lo que supone 1.128,2 euros más.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno aprueba un Real Decreto para ejecutar la subida de las pensiones anunciada para 2025

Europa Press

Entradas recientes

La Salle Nacional suma y sigue

53-60. LAS DE PEPE TORRUBIA GANAN AL C.B. MARTOS El Melilla Ciudad del Deporte La…

47 segundos hace

Sánchez advierte a Feijóo: «A nosotros nos preocupa la seguridad de Europa, no la soledad de la ultraderecha»

Pedro Sánchez expresó su vergüenza por la actitud de Alberto Núñez Feijóo, acusando al PP…

8 minutos hace

52-51. Los de Chico Ruso consiguen su primera victoria

El Club Melilla Baloncesto en Silla de Ruedas disputaba este domingo su último partido de…

8 minutos hace

2-1. El Atlético Melilla vuelve a ganar en casa

El Atlético Melilla se impuso este domingo al conjunto filial del Granada C.F. por dos…

11 minutos hace

Reparto de puntos entre el Rusadir y el Málaga C.F. (1-1)

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir y el Málaga C.F empataban este domingo en…

12 minutos hace

Cientos de melillenses corren por la igualdad en Melilla por el Día Internacional de la Mujer

La IX edición de la Carrera de la Mujer en Melilla, celebrada en el Parque…

22 minutos hace