El Gobierno ha aprobado este martes el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023, los más expansivos de la democracia española, con más de 198.000 millones de euros de techo de gasto, que incorporan el aumento del salario de los funcionarios, la actualización de las pensiones con el IPC, más gasto sanitario y nuevas ayudas a las familias y parados.
Europa Press
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha indicado que las nuevas cuentas públicas se sustentan en una previsión de crecimiento del 2,1% para el próximo año, que ha calificado de «prudente», y anticipan un deflactor del PIB del 4% para este año y del 3,8% para 2023. El deflactor del consumo privado se estima en el 7,7% en 2022 y en el 4,1% para el próximo ejercicio.
Los nuevos Presupuestos incorporan el paquete fiscal anunciado recientemente, que incluye el nuevo impuesto a las grandes fortunas a partir de un patrimonio neto de 3 millones de euros, la rebaja del IRPF para las rentas hasta 21.000 euros, el aumento del gravamen de las rentas del capital a partir de 200.000 euros, la reducción de los módulos para los autónomos o la subida del Impuesto de Sociedades para las grandes empresas.
( Lea completa esta noticia en la edición digital de PDF de MELILLA HOY
https://online.melillahoy.es/membresias/ )
LA ENTREGA DE TROFEOS Y MEDALLAS TUVO LUGAR EL PASADO SÁBADO Todos los participantes fueron…
La construcción de la nueva escuela infantil 'Dolores Bartolomé' en La Libertad se retrasa por…
La conferencia "El arbitraje como método de resolución de conflictos" fue impartida por Seguimundo Navarro…
El escritor Severiano Gil ofrecerá una conferencia sobre la Comunidad Israelita de Melilla, celebrando 20…
El embajador de España en Marruecos, Enrique Ojeda Vila, propuso declarar 2025 como "año histórico…
Juan Ángel Berbel, exdirector provincial de Educación, ha sido denunciado por el Ministerio Fiscal por…