Categorías: Economía

El Gobierno aprueba la subida de pensiones del 0,9% para 2020, una media de unos 10 euros al mes

El Consejo de Ministros, el primero tras la configuración del nuevo Gobierno, ha aprobado este martes la subida para este año de las pensiones en un 0,9%, una media de 10 euros al mes, que afectará tanto a las pensiones contributivas como no contributivas y de clases pasivas y que tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero.

Esta subida del 0,9% coincide con la estimación media del IPC, según ha detallado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha destacado además que con esta medida se cumple el compromiso de que los pensionistas no pierdan poder adquisitivo.
De hecho, Sánchez ha subrayado que si el IPC supera este año el 0,9% previsto, el Gobierno compensará a los pensionistas la diferencia en un único pago que se producirá antes de abril de 2021.

Es el segundo año consecutivo, tras 2019, en el que las pensiones aumentan por encima del mínimo legal previsto (0,25%). El año pasado se incrementaron un 1,6% con carácter general y un 3% en el caso de las mínimas y no contributivas.

Con la subida del 0,9%, el importe de la pensión mínima para los jubilados de 65 años con cónyuge a cargo quedará en 843,3 euros al mes (frente a los 835,6 euros actuales), la de sin cónyuge en 683,49 euros (677,4 euros actualmente) y la de con cónyuge no a cargo en 648,68 euros mensuales (frente a los 642,9 euros actuales).

Por su parte, la pensión máxima de jubilación se situará en 2.683,34 euros mensuales.

Por su parte, la pensión mínima de viudedad para los titulares con cargas familiares se situará en 790,6 euros mensuales, en contraste con los actuales 783,6 euros al mes.

En el caso de ser mayor de 65 años o de tener una discapacidad mayor o igual al 65% la pensión mínima de viudedad será de 683,49 euros. Si el titular de la pensión tiene entre 60 y 64 años, la cuantía será de 639,4 euros, mientras que en el caso de los beneficiarios menores de 60 años la prestación será de 517,7 euros mensuales.

En el caso de las pensiones de orfandad, el importe mínimo ascenderá a 208,8 euros mensuales por beneficiario (antes 207 euros), mientras que si el beneficiario tiene menos de 18 años y cuenta con una discapacidad superior o igual al 65% la cuantía será de 410,96 euros mensuales.

Las pensiones no contributivas no alcanzan los 400 euros.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno aprueba la subida de pensiones del 0,9% para 2020, una media de unos 10 euros al mes

Mustafa Hamed

Entradas recientes

Ventajas y riesgos de la Inteligencia Artificial: ¿Pueden las máquinas evitar su desconexión?

    La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo a una velocidad vertiginosa, aportando…

3 horas hace

Álvaro Martínez y Lucía Faus conquistan la VIII San Silvestre ‘Ciudad de Melilla 2024’

La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…

16 horas hace

El Club Voleibol Melilla y el Bogdanka Luk se enfrentarán los próximos 15 y 28 de enero

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…

17 horas hace

Melilla evita catástrofe medioambiental en sus costas

Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…

20 horas hace

Más de la mitad de profesores universitarios tienen 50 años o más, frente al 39% de los de ESO y el 29% de los maestros

El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…

21 horas hace

Manuel Ángel Quevedo rechaza acusaciones de Somos Melilla sobre cintas transportadoras

El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha salido al paso…

22 horas hace