Categorías: Local

El Gobierno aprueba la Oferta de Empleo Público para 2019 que sumará un total de 33.793 plazas

El Consejo de Ministros ha aprobado la Oferta de Empleo Público para 2019 que sumará un total de 33.793 plazas, 2.949 más (casi un 10%) que la oferta de 2018 y la mayor de los últimos 11 años. Las plazas de la Oferta de Empleo Público son 28.539 más 5.254 correspondientes a estabilización de empleo temporal.
La Distribución de efectivos será la siguiente:_ Administración General del Estado: 20.781 plazas; Fuerzas Armadas: 1.814; Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: 5.561; Estabilización en el ámbito de Justicia: 2.237; Estabilización en el ámbito de Educación: 489; Estabilización en el ámbito AGE: 2.528 (en 2019 y correspondiente a PGE 2018); y Previsiones del efecto del Brexit: 383 (convocadas ya en febrero)

Novedades de la OEP
Por primera vez, la OEP se realiza con una metodología plurianual y con una filosofía de “base 0” para 2019, como año inicial de referencia del período de planificación. Se ha analizado tanto el envejecimiento de plantillas como el resultado de los procesos selectivos y se ha realizado la OEP sobre las necesidades previstas a tres años.

Por otro lado, a esta oferta le será de aplicación la eliminación como motivo de exclusión para el acceso al empleo público del diagnóstico de la diabetes, celiaquía, psoriasis o el VIH. Esta importante medida se adoptó poracuerdo del Consejo de Ministros el 30 de noviembre de 2018.

Envejecimiento del empleo público
España es un país que envejece y la situación se refleja también en su Administración, que tiene que hacer frente a este reto. Durante los últimos años, el envejecimiento del personal de la AGE forma parte del debate sobre el futuro del sector público. En los últimos 15 años se observa cómo el envejecimiento del personal se va acelerando. Los 46 años de edad media registrados en el año 2004 pasaron a ser 47 en 2008, 49 en 2012 y 52 en 2019.

La primera consecuencia de esta situación afecta a la previsible reducción de efectivos por el impacto de la jubilación. En los próximos diez años (2029) más del 51% del personal -casi 70.000 efectivos- se va a jubilar.
"Las cifras dan una idea de la magnitud del problema que hay que afrontar en los próximos años, de manera ineludible, mediante una reposición suficiente de efectivos, jugando un papel esencial las ofertas de empleo público" como la presente, justifica el Gobierno a la hora de aprobar esta OPE.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno aprueba la Oferta de Empleo Público para 2019 que sumará un total de 33.793 plazas

Redacción

Entradas recientes

Fiscalía se opone a la demanda del novio de Ayuso contra Montero en el Supremo, que la estudiará el 24 de abril

La Fiscalía se opone a la demanda de Alberto González Amador contra María Jesús Montero…

4 horas hace

España registrará sequías graves y también precipitaciones más extremas en las próximas décadas

El informe CLIVAR-Spain 2024, presentado en la Fundación Biodiversidad este jueves, ofrece una actualización clave sobre…

9 horas hace

Francisco Díaz inaugura una exposición en la Casa del Gobernador por el 250 aniversario del Levantamiento del Sitio.

El presidente de la Fundación Melilla Monumental, Francisco Díaz, ha inaugurado este viernes una exposición…

9 horas hace

David Cabello: “Debemos mantener el nivel competitivo ante el Conquense para seguir avanzando”

David Cabello, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la importancia del próximo partido ante la…

11 horas hace