Más de 9.000 plazas se destinan a Policía, Guardia Civil y Fuerzas Armadas, y cerca de 2.610 serán para personas con discapacidad
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la Oferta de Empleo Público (OEP) de 2025, con un total de 36.588 plazas, lo que supone una reducción del 8,9% respecto a la oferta récord del año pasado (40.146 plazas). De ellas, 27.697 serán de nuevo ingreso —la cifra más alta registrada hasta la fecha en esta modalidad— y **8.891 plazas se reservarán para promoción interna.
La Administración General del Estado (AGE) concentrará la mayor parte de la oferta, con 26.889 plazas, de las cuales el 70% (20.324) se destinarán a nuevo ingreso y el 30% (6.565) a promoción interna.
Además, 9.699 plazas estarán destinadas a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y las Fuerzas Armadas, con el siguiente reparto:
Guardia Civil: 3.713 plazas
Cuerpo Nacional de Policía: 3.139 plazas
Fuerzas Armadas: 2.847 plazas
Estas oposiciones son esperadas por centenares de aspirantes melillenses, que cada año preparan su acceso al empleo público como vía de estabilidad laboral y desarrollo profesional.
La OEP de 2025 ha salido adelante sin el respaldo de las principales organizaciones sindicales. UGT, CSIF y CCOO han denunciado que el Gobierno no facilitó una cifra global de plazas durante las negociaciones, lo que hizo prever desde el inicio que la oferta sería inferior a la del ejercicio anterior.
Según denuncian los sindicatos, las cifras ofrecidas en relación a la AGE durante la Mesa Técnica de Temporalidad y Empleo fueron calificadas de «insuficientes». De hecho, desde Función Pública se había avanzado que la OEP sería «parecida» a la de 2024, pero finalmente ha habido una reducción cercana al 9%.
La oferta de este año mantiene la reserva del 10% de las plazas para personas con discapacidad, lo que representa unas 2.610 plazas. Esta medida, que ya se introdujo en 2024, busca fomentar la inclusión y la igualdad de oportunidades en el acceso a la función pública.
En 2024, la OEP fue de 40.146 plazas, de las cuales 27.360 fueron de turno libre y 12.786 de promoción interna.
31.465 plazas se destinaron a la AGE
3.158 a la Guardia Civil
2.857 al Cuerpo Nacional de Policía
2.666 a las Fuerzas Armadas
Pese al descenso en el número global, la cifra de nuevo ingreso en 2025 se mantiene en niveles elevados, algo que desde el Ejecutivo consideran clave para reforzar los servicios públicos, modernizar la administración y cubrir vacantes estructurales.
LA PRUEBA SE CELEBRÓ EL PASADO FIN DE SEMANA El pasado fin de semana se…
El Tribunal Supremo mantiene en prisión provisional al ex secretario del PSOE, Santos Cerdán, debido…
La Fiscalía y el Ministerio de Igualdad han asegurado que, a pesar de fallos puntuales…
Alberto Núñez Feijóo critica al Gobierno de Pedro Sánchez por fallos en las pulseras antimaltrato,…
Alicia García, portavoz del PP en el Senado, exigió una auditoría independiente sobre las pulseras…
El fiscal general Álvaro García Ortiz ha iniciado una investigación sobre crímenes en Gaza, apuntando…