Categorías: Economía

El gasto en pensiones aumenta en el último mes del año

La Seguridad Social destinó en diciembre 9.985,26 millones de euros a pagar pensiones contributivas, lo que supone un aumento del 2,31% con respecto a diciembre del año pasado. El número de pensiones contributivas que se han abonado ha crecido también un 0,08% con respecto al año pasado. De la cifra total, dos tercios se destinaron a las pensiones de jubilación (7.168,76 millones de euros y un 2,95% más que en diciembre del año pasado). A las pensiones de viudedad se destinaron 1.716 millones, un 1,44% más que hace un año. Las pensiones por incapacidad ascendieron hasta los 934,83 millones de euros (un 0,68% menos). Finalmente, las prestaciones de orfandad alcanzaron los 134, 48 millones (+1,13%), y las prestaciones a favor de familiares los 25,59 millones (+2,35%).

La pensión media (que incluye jubilación, incapacidad, viudedad, orfandad y a favor de familiares) aumentó un 2,23% interanual, hasta alcanzar los 1.017,97 euros mensuales. La pensión media de jubilación alcanzó en diciembre los 1.170,26 euros (+2,34%), mientras que la pensión media de viudedad fue de 729.62 euros al mes (+2,05%).

Las pensiones en la actualidad son insostenibles. El déficit de la Seguridad Social llegó alcanzó los 19.000 millones de euros en 2019, y se fía su sostenibilidad a unas previsiones de inmigración y unos cambios demográficos que difícilmente llegarán. Las pensiones no se deberían revalorizar con el IPC, sino que habría que tener en cuenta variables como los salarios, las cotizaciones sociales y la evolución en el empleo del país. Además, se debería modificar el derecho de acceso a las pensiones y adaptarlo a las realidades del momento (cambios en la esperanza de vida, etc).

Si bien según el Instituto de Estudios Económicos estima que el 82% del déficit de la Seguridad Social se explica por la rigidez laboral, si seguimos la tendencia demográfica actual veremos que en 2050 tendremos un pensionista por cada trabajador (insostenible a todas luces). Es decir, por mucho empleo que se cree, si no hay cambios demográficos grandes y/o aumentos exponenciales en nuestra productividad, el sistema acabará siendo insostenible independientemente del empleo que se logre crear.

Teletrabajo
Lo que se necesita es potenciar el ahorro privado, ampliar el abanico de edad de jubilación, crear empleo (liberalizar el mercado laboral), aumentar la productividad, y aprovechar las nuevas oportunidades tecnológicas. El teletrabajo podría ser una buena oportunidad para nuestro país en tanto en cuanto disponemos de un clima y una gastronomía que la mayoría de nuestros socios europeos no pueden ofrecer. Los empleados o empresarios que puedan realizar su trabajo en línea tienen la oportunidad de trabajar desde donde quieran, y España, sin duda, se convierte en un destino atractivo para aquellos trabajadores que puedan trabajar desde su casa y quieran, a la vez, disfrutar de un clima y una gastronomía de la que no pueden disfrutar en sus respectivos países. ¿Las malas noticias? Mientras que España siga siendo un infierno fiscal y burocrático, será difícil que se exprima todo el potencial del que dispone nuestro país en este sentido.

Acceda a la versión completa del contenido

El gasto en pensiones aumenta en el último mes del año

F. Bohorquez

Entradas recientes

La consejera de Cultura confía en reformas para la Biblioteca Pública del Estado en 2025

La consejera de Cultura, Fadela Mohatar, confía en que el Gobierno central acometa el próximo…

3 horas hace

Laura Segura celebra el vigésimo aniversario de la Ley Integral contra la Violencia de Género en Melilla

La secretaria de Igualdad del PSOE en Melilla, Laura Segura, ha puesto en valor la…

4 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del lunes 30 de diciembre de 2024

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

7 horas hace

Melilla se despide de la primera fase con dos nuevas derrotas

Los combinados melillense sub-14 y sub-16 ya están de regreso en nuestra ciudad después de…

9 horas hace

El PP no prevé participar en los actos por la muerte de Franco: “Conmemoramos la Transición y la Constitución”

Gamarra enmarca esos actos en una “estrategia cortoplacista” de Sánchez para “tapar sus vergüenzas políticas”…

9 horas hace

Aprendemos cómo plantar un árbol, junto al actor con Miguel Ángel Silvestre y la asociación Reforesta

  No sólo de agua y tierra vive el árbol. Plantarlo de la forma correcta, en…

12 horas hace