Categorías: consumoEconomía

El gasto en alimentación, por debajo de la inflación en el segundo trimestre, según el Observatorio de la Cadena Alimentaria

El pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria ha constatado, en su vigésima reunión celebrada recientemente, que el aumento en el gasto en alimentación hasta el mes de agosto de 2024 ha sido inferior a la tasa de inflación.

Esta tendencia, impulsada principalmente por la estabilización de los precios de alimentos básicos, se ha reflejado de manera especial durante los meses de verano, en los que la inflación tuvo un leve descenso.

El Observatorio de la Cadena Alimentaria, en el que participan la Administración General del Estado, las comunidades autónomas y todos los eslabones de la cadena agroalimentaria, ha estado presidido en su sesión de noviembre por Ana Rodríguez, secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria.

En esta reunión, se analizaron los factores de la reciente estabilidad en los precios, los cambios en los hábitos de consumo y las novedades regulatorias que afectan al sector.

El precio de alimentos básicos como leche, huevos, pan fresco, legumbres y arroz fue en el segundo trimestre de 2024 inferior al del mismo periodo del año anterior. (Foto: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación)

 

Los precios de los alimentos, hasta agosto

En el análisis presentado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, se confirmó que el gasto en alimentos ha crecido de manera más lenta que el índice de inflación.

Hasta agosto de 2024, el crecimiento del consumo en los hogares ha sido menor en comparación con el consumo fuera de casa. Además, durante los meses de julio y agosto, se observó una reducción de los precios de alimentos, destacándose una caída en productos básicos. Así, en el mes de julio la variación fue de un 1,4%, mientras que en agosto fue de -0,1%.

Productos como leche, huevos, pan fresco, legumbres y arroz experimentaron precios más bajos en el segundo trimestre de 2024, en comparación con el mismo período de 2023. También, en el caso de los productos frescos, especialmente hortalizas, la reducción fue significativa, lo que contribuyó al alivio en el gasto de los consumidores en este sector.

Inflación y precios de consumo

El Instituto Nacional de Estadística (INE), por su parte, ha presentado un informe adicional sobre la evolución de los precios hasta el mes de octubre de 2024.

Según el INE, la inflación se situó en un 1,8% en octubre, lo que representa un aumento de tres décimas con respecto a septiembre. Este incremento fue impulsado principalmente por el alza de los carburantes y, en menor medida, por la electricidad y el gas.

Asimismo, la inflación subyacente (que excluye alimentos frescos y productos energéticos) aumentó en una décima, hasta el 2,5%.

Acceda a la versión completa del contenido

El gasto en alimentación, por debajo de la inflación en el segundo trimestre, según el Observatorio de la Cadena Alimentaria

laromanillos

Entradas recientes

La Policía Local intensificará la vigilancia para evitar fiestas ilegales en Nochevieja

El consejero de Seguridad Ciudadana, José Ronda Inglés, ha avanzado que de cara este fin…

21 minutos hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del martes 31 de diciembre de 2024

  Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través…

6 horas hace

Talleres de Melilla Titans abordan creación de contenido y esports

El club Melilla Titans ha concluido con éxito rotundo sus dos talleres dedicados al mundo…

13 horas hace

José Antonio García–Pezzi destaca la tradición navideña de la Casa de Melilla en Granada

El presidente de la Casa de Melilla en Granada, José Antonio García–Pezzi, ha informado que…

14 horas hace

José A. Guerrero «Rorregue» y Antonio De Sousa embellecen la Plaza de Toros de Melilla con ornamentación navideña

José Antonio Guerrero "Rorregue" y Antonio De Sousa, destacados artistas melillenses, han participado en la ornamentación…

17 horas hace

El Gobierno renuncia al uso de Google Classroom en Melilla para proteger la privacidad y el uso de datos personales de los menores

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…

19 horas hace