El coste económico que supone al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) por las asistencias sanitarias prestadas a personas no aseguradas desde 2012 a 2016 experimentó un aumento del 34,58%, según el informe de fiscalización del Ingesa que ha elaborado el Tribunal de Cuentas, y que fue presentado ayer en el Congreso de los Diputados. Según este informe, el coste de esta asistencia sanitaria a personas no aseguradas se elevó a 14.571.767,22 euros en 2016, dentro del cual, según las estimaciones del Tribunal de Cuentas, destaca por su importancia el coste económico de la asistencia a las personas extranjeras que encontrándose en España no tengan su residencia legal en el territorio español, tal y como establece el artículo 3.ter de la Ley 16/2003. En su informe, el Tribunal de Cuentas admite el “gran impacto” que tiene en los servicios de Urgencias, Obstetricia, Neonatología y Pediatría la asistencia sanitaria que se presta en Melilla y Ceuta a la población extranjera no asegurada.
Por ejemplo, de esos 14.571.767,22 euros que supuso en 2016 el coste de esta asistencia sanitaria a personas no aseguradas, seis se destinaron a mujeres embarazadas, la mayoría en Melilla, 4.875.743 euros, ya que los 1.211.963 euros restantes fueron en Ceuta. Esto supuso en Melilla más de la mitad del coste total de partos, concretamente un 59,14%, frente al 32,16 % de Ceuta.
En cuanto a las asistencias en el servicio de neonatología a menores no asegurados, el coste en Melilla de nuevo fue muy superior al de Ceuta, 1.050.360 euros, frente a los 160.787 euros de la ciudad caballa. También ocurrió lo mismo en la prestaciones en Urgencias a personas no aseguradas, llegando Melilla a superar por más del doble a Ceuta: 2.495.266 euros en nuestra ciudad y 1.025.712 euros en Ceuta
Por otra parte, en el ejercicio 2016 el INGESA cobró, por prestaciones dispensadas a usuarios cuya asistencia sanitaria no estaba a su cargo, así como por otros servicios, un importe total de 7.804.098,36 euros, de los cuales únicamente el 0,73% (57.341,86 euros), procedía de cobros a personas no aseguradas.
Deuda
Según el Tribunal de Cuentas, el importe total de deuda pendiente de cobro a 31 de diciembre de 2016 ascendió a 104.495.288,93 euros, de los cuales el 87,46% corresponde a la asistencia sanitaria prestada a usuarios sin derecho a la misma.
En lo que respecta a la facturación de asistencia sanitaria en Atención Primaria, en ambas Áreas Sanitarias destaca el hecho de que no se está facturando a personas extranjeras carentes de cobertura sanitaria, con la excepción de determinados servicios y atenciones realizadas por las ambulancias del 061.
Asimismo, en relación con el servicio del 061 del Área Sanitaria de Ceuta, se están realizando traslados en ambulancia que exceden del ámbito de sus competencias, y por los que el INGESA no recibe ninguna contraprestación económica, apunta el Tribunal de Cuentas en su informe.
Desde este miércoles, todos los envases de uso doméstico en España deben incluir información obligatoria…
El año arranca con subidas en las tarifas de las principales compañías de telecomunicaciones, en…
SE TRATA DEL PILOTO DE MOTOS RACHID AL-LAL Y DEL COPILOTO DIEGO ORTEGA El principal…
El torneo, que se prolongará hasta el próximo martes 7 de enero, reúne a más…
España y Marruecos avanzan en la apertura de aduanas comerciales en Ceuta y Melilla tras…
El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, se opone a abrir la aduana comercial con…