Categorías: Inmigración

“El foco de la inmigración no está ya en Melilla, sino en el Mediterráneo central”

La inmigración irregular fue uno de los asuntos que ayer también abordó el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, tanto en su intervención en el acto de investidura como más tarde, en declaraciones a los periodistas en los pasillos del Palacio de la Asamblea. Según dijo, la situación en Melilla “no es ajena a la presión migratoria que en general se está manifestando con especial intensidad en toda la UE”, si bien el “éxodo humano” está focalizado actualmente en el Mediterráneo central. “El foco no está puesto en Melilla estos momentos”, confirmó ayer Fernández Díaz. Según dijo, una de las razones por las que la presión de la inmigración irregular está focalizada actualmente en el Mediterráneo central es por la política migratoria de España, basada en la lucha contra las mafias que trafican con seres humanos, el refuerzo de las fronteras y la cooperación en los países de origen y tránsito de los inmigrantes.

Prueba de ello, dijo el ministro, es que en los últimos años no ha salido ningún cayuco en la fachada atlántica tras la llegada en 2006 de unos 40.000 inmigrantes a Canarias. En Melilla, además, existe una “cooperación muy intensa” con las autoridades de Marruecos, lo que tampoco evita que sus fronteras estén sometidas a “una intensa presión migratoria” por su situación geoestratégica.

El ministro reconoció y agradeció la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que han sufrido esta presión migratoria a veces en forma de “masivos saltos del perímetro y a veces violentas agresiones a los agentes”. Para tratar de aliviarlo esos efectos, recordó las medidas legales y de refuerzo de efectivos y medios que ha desarrollado el Ministerio del Interior en esta legislatura para hacer frente a este problema en “unas circunstancias no fáciles” de crisis económica.

Según dijo Fernández Díaz, las medidas que ha adoptado su ministerio para la mejora del perímetro y los pasos fronterizos se elevan a tres millones de euros, medidas que “se suman a las excelentes relaciones de colaboración diplomática y policial con las autoridades del vecino reino de Marruecos”.

El esfuerzo fronterizo
Según el ministro del Interior, el esfuerzo de control que se realiza en las fronteras exteriores europeas ha evitado “migraciones secundarias en la UE”. Por ello, consideró que este factor debe ser tenido en cuenta a la hora de determinar la cantidad de reubicados que corresponde acoger a España.

A preguntas de los periodistas, Fernández Díaz explicó que España está dispuesta a atender una cifra de reubicados que en estos momentos está negociando con las autoridades comunitarias y confió en que se pueda llegar a un acuerdo al respecto en el Consejo Europeo de Interior extraordinario que se celebrará el lunes en Bruselas.

El ministro del Interior explicó que en dicha reunión que se debatirá la distribución de personas con potencial derecho de asilo y protección internacional entre diferentes estados de la UE, después de que el pasado jueves España bloqueara un acuerdo al respecto en el encuentro celebrado en Luxemburgo.

Defendió la postura de España en aquella reunión por su desacuerdo con los criterios de distribución, pero sobre todo con el “fondo de la cuestión”, que es que el programa de reubicación “puede generar un efecto llamada”.

Por el contrario, sí mostró la disposición de España a colaborar en el programa de reasentamiento, que “no es lo mismo” que el de reubicación y que a su juicio, “es conforme a lo que debe ser una política integral de inmigración, que ha de contar con un programa europeo de retorno” en el que se está trabajando en estos momentos.

Así lo manifestará el próximo lunes en Bruselas, donde defenderá el trabajo que está desarrollando en la medida de sus posibilidades para la secularización de las fronteras exteriores para luchar contra la inmigración irregular, especialmente en Melilla. Según dijo, España está dispuesta a atender el reparto “desde la responsabilidad compartida y desde la solidaridad”. De hecho, aseguró que nuestro país “ha demostrado su generosidad” ante la dimensión de la tragedia humanitaria que está generando el conflicto sirio con la apertura de una oficina de asilo en Melilla inaugurada hace tres meses y que está dando los “resultados esperados”.

Vuelve la próxima semana
Fernández Díaz anunció asimismo que la próxima semana volverá a Melilla para participar en unas jornadas organizadas por Instituciones Penitenciarias. Su agenda aún no está perfilada, pero se sabe que estará aquí el miércoles.

Acceda a la versión completa del contenido

“El foco de la inmigración no está ya en Melilla, sino en el Mediterráneo central”

Redacción

Entradas recientes

Acedo (PP) tacha de “desfachatez” que Melilla acoja más menores que Cataluña con el reparto pactado entre el Gobierno y Junts

La diputada nacional Sofía Acedo criticó la “hipocresía” de la delegada del Gobierno, Sabrina Moh,…

12 minutos hace

Las lasalianas quieren ya su billete para los play off

A CINCO JORNADAS PARA EL FINAL DE LA LIGA REGULAR El Melilla Ciudad del Deporte…

22 minutos hace

Melilla acogerá el 14 y 15 de octubre el Mundial de Oratoria, que se celebrará por primera vez en África

Melilla acogerá el Campeonato Mundial de Oratoria en Español el 14 y 15 de abril,…

29 minutos hace

El Grado de Ciencias de Datos e IA, “pilar básico” para el desarrollo de Melilla como hub tecnológico

Francisco Herrera Triguero resalta que Melilla busca convertirse en un hub tecnológico, destacando la importancia…

37 minutos hace

Cultura calienta motores para la Semana Santa con el concierto de cuaresma ‘Notas de Pasión’ este domingo 30 de marzo

El concierto ‘Notas de Pasión’, que se celebrará el 30 de marzo en el Teatro…

46 minutos hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 26 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

7 horas hace