Categorías: Economía

El FMI elogia los logros económicos de Javier Milei en Argentina

Uno de los principales desafiantes de la izquierda española es Javier Milei. Pedro Sánchez lidera esta lucha contra Milei, lo que ha llevado a la retirada de la embajadora española en Argentina. Esto pone la relación entre ambos países en una situación muy complicada.

En este enfrentamiento, no se han ausentado las declaraciones de Yolanda Diaz, quien ha etiquetado a Milei de «regresar con los ajustes y la tiranía» y lo ha inculpado de propagar animosidad y de «pretender terminar con los desfavorecidos y no la indigencia». Por otra parte, Irene Montero lo ha caracterizado como un «totalitario» y «amenazador que no cree en la equidad social».

A pesar de las críticas de la izquierda española hacia Milei, los resultados exitosos que está obteniendo la economía argentina indican que este país tiene un futuro cada vez más prometedor. Esta evidencia reciente ha sido confirmada por el FMI, una de las principales entidades acreedoras de Argentina. En febrero, durante una visita a Argentina, Gita Gopinath, la Primera Subdirectora Gerente del Fondo Monetario Internacional, expresó: «Reconocí los importantes avances iniciales en la restauración de la estabilidad macroeconómica y en la implementación de una sólida política fiscal». De esta manera, el FMI ha elogiado los logros económicos de Javier Milei, destacando el superávit fiscal obtenido en los últimos meses, el rápido freno de la inflación y una notable reducción del riesgo soberano. El FMI enfatizó que todas estas medidas han permitido avanzar más rápido de lo esperado en la recuperación de la estabilidad económica.

De esta manera, hace unos días se reveló que la economía de Argentina reportaba su cuarto superávit económico consecutivo, de 17.409 millones de pesos. «El superávit agregado en los primeros cuatro meses del año llegó al 0,2 por ciento del PIB. Es la primera vez en 16 años que se observan 4 meses seguidos de saldo positivo financiero» informó el representante del Gobierno.

Asimismo, el FMI no se ha quedado ahí, y en un informe del 13 de mayo volvió a felicitar a Argentina y quiso resaltar que «a pesar de heredar una situación económica y social altamente compleja, la firme implementación del plan de estabilización de las autoridades ha permitido avanzar más rápidamente de lo previsto en la restauración de la estabilidad macroeconómica y encaminar de forma contundente el programa.» Y existen cuatro puntos clave.1. Política presupuestaria: «el objetivo de alcanzar el equilibrio fiscal global sin financiamiento neto del banco central permanece intacto» dice el FMI.2. Política monetaria y cambiaria: para ello es imprescindible consolidar el proceso de desinflación y fortalecimiento de las reservas internacionales y el balance del banco central.3. Política estructural: «en la cual se espera que las reformas microeconómicas establecidas por el gobierno de Milei continúen y ayuden a la recuperación económica».4. Modalidades del programa. «Los objetivos y los requisitos del programa se han actualizado para reflejar los avances más recientes y el nuevo panorama económico. También se están obteniendo garantías de financiamiento de los acreedores oficiales».Desde que asumió la presidencia en diciembre de 2023, Javier Milei ha estado implementando cambios significativos que ya están dando resultados. El sector público ha estado registrando superávits desde principios de año, la base monetaria se ha reducido y el gasto público ha disminuido en términos reales. Estas medidas han contribuido a una importante disminución del riesgo país que ha ido bajando desde que Milei tomó la presidencia.

Por esta misma razón, Milei ha recibido todos estos elogios por parte del FMI, pero el camino hacia estos logros ha sido complicado. Desde su llegada a la presidencia, Milei ha enfrentado numerosas manifestaciones debido a su plan de recortar el gasto público. Sus medidas de reducción y privatización han sido muy criticadas entre la izquierda española. Y las críticas se han dirigido tanto a sus políticas económicas como a su persona.

Francisco Bohorquez

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI elogia los logros económicos de Javier Milei en Argentina

Francisco Bohorquez

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

7 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

8 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

8 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

9 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

11 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

11 horas hace