melillahoy.cibeles.net fotos 877 Mustafa Akalay
Hay muchas teorías sobre el origen del cante jondo o flamenco, Blas Infante , padre del andalucismo busca las raíces del flamenco en la música andalusí.
Según Juan Miguel Giménez Miranda: “ No cabe duda que la música andalusí, arabo-andalusí, hispano-musulmana o cualquier otra acepción, tal y como lo corroboran investigadores como Menéndez Pelayo y Emilio García Gómez, ha influido sobremanera en la música popular andaluza en general y en el flamenco en particular. Ciertos rasgos de la música árabe han sido tomados por el flamenco, rasgos que, aun no siendo exclusivos ni de una ni de otra, se presentan de forma conjunta produciendo una personalidad interpretativa y estética común. Los parentescos no son sólo en los campos de la armonía, la melodía y el ritmo, sino también , expresivos, interpretativos y creativos. La música arábigo –andaluza ha constituido un puente entre las culturas oriental y occidental, pues aparte de la consabida influencia que tuvo el flamenco de la mano de ésta debemos considerar como occidental nuestro arte, engendrado y desarrollado en Andalucía”.
(Mustafa Akalay ofrece esta tarde, a las siete, una charla sobre el Origen e historia del flamenco en la Escuela Taller de Flamenco, en el Colegio Velázquez).
Acceda a la versión completa del contenido
El flamenco y la música andalusí
La "Versión Digital" del Diario de Melilla ya está disponible en PDF, permitiendo acceder desde…
La Basílica de Santa María la Mayor en Roma abrió ayer sus puertas a las…
C.B. SALOU 80-88 MELILLA BALONCESTO (FOTO DIARI DE TARRAGONA) Los de Mikel Garitaonandia se mostraron…
Alejandro Davidovich ha caído hoy de forma honrosísima, ante el cabeza de serie número uno…
El FEEL Alcobendas ganó la Superliga Femenina 2 al vencer 3-1 al Club Voleibol Melilla…
Melilla busca posicionarse como un destino turístico destacado en España, registrando en 2024 un crecimiento…