Uno de los acontecimientos que cada año por estas fechas esperan tanto socios como simpatizantes de la ya longeva Asociación Cultural Solera Flamenca es, sin duda, su emotivo y divertido Festival de Villancicos. La cita anual tendrá lugar en la sede de la sociedad, sita en la calle Músico Granados, frente al Centro Asistencial. En esta ocasión, participarán coros y pastorales melillenses siguiendo una antigua tradición de este colectivo de melillenses. Ha sido José Pozo, presidente desde sus inicios de la A.C. Solera Flamenca, quien ha hecho un llamamiento a todos los amantes de las costumbres y tradiciones navideñas de la ciudad, para que acudan esta noche a partir de las 23 horas a escuchar villancicos.
Coro Solera Flamenca
Entre los coros que acudan estará el de la propia Solera que fue creado hace 18 años y cuenta con alrededor de quince socios.
Además, esta agrupación coral suele participar en otras muchas actividades que se llevan a cabo en otros centros como el de Mayores en los días previos a la Semana Santa o en algunos festivales como el que organiza con motivo del fin de curso la Escuela de Flamenco. También suele ofrecer su arte a través de sus actuaciones de los viernes en la sede,
Promoción del flamenco
La A.C. Solera Flamenca fue fundada por Pepe Pozo y un grupo de aficionados allá por el año 1990, por lo que lleva un cuarto de siglo realizando, de forma ininterrumpida, una importante labor promocional para que el flamenco siga con presencia activa en la ciudad, donde cuenta con un número considerable de seguidores.
Pozo considera que este tipo de peñas ejercen una labor eficaz en pro del mantenimiento de una de las tradiciones con más arraigo en Melilla. “Contribuyen a que no decaiga el interés, los recitales que ofrecemos a lo largo del año ya que contamos con la presencia de figuras de reconocido prestigio que, de otra forma, los aficionados melillenses se verían privados de la posibilidad de disfrutar de su arte”.
En este sentido, José Pozo recordó que desde el pasado octubre han pasado por el local situado frente al Centro Asistencial, los cantaores Bernardo Miranda, nacido en Fernán Nuñez y al mes siguiente la malagueña Virginia Gámez que ya había actuado con anterioridad en la ciudad. En ambas ocasiones estuvieron acompañados a la guitarra por el virtuoso maestro sevillano Manuel Herrera, que posee una amplísima trayectoria de recitales en Melilla, una ciudad en la que se encuentra rodeado de amigos y realmente a gusto.
También destacó Pozo la importancia que para el flamenco tienen los reconocimientos como el de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad concedido por la Unesco, “en el resurgimiento de este arte que está calando mucho últimamente entre las nuevas generaciones”.
El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…
España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…
El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, busca una victoria ante CAEP Soria…
La U.D. Melilla enfrenta un crucial partido ante el Rayo Majadahonda para alejarse de la…
El Balonmano T-Maravilla Melilla, undécimo en la tabla, visita al Caserío Ciudad Real, décimo, en…