Categorías: CulturaMarruecos

El Festival de Cine y Memoria Común de Nador debate este año sobre ‘Remigración y memoria’

La 12ª edición del Festival Internacional de Cine y Memoria Común (FICMEC) de Nador (Marruecos) se celebrará finalmente entre los días 11 y 16 de Diciembre de 2023, después de que se pospusiera su celebración inicialmente prevista para finales de Octubre por respeto a las víctimas del terrible terremoto de Septiembre que asoló la región de Marrakech.

Según ha informado a MELILLA HOY Rafael Guerrero Moreno, Director de Comunicación Internacional FICMECE, esta vez el festival tendrá como inspiración para los documentales el tema ‘Remigración y memoria’. La realidad de los emigrantes que salieron de sus países de origen buscando mejorar sus condiciones de vida es una constante que afecta a muchos países del mundo, entre ellos Marruecos y España, dándose el caso de que pasados los años algunos vuelven a sus lugares de origen y/o participan activamente en el desarrollo de estos y de sus países de acogida. Se trata, por tanto, de un asunto de actualidad al que se refirió el Rey Mohamed VI de Marruecos en un reciente discurso oficial.

Tras un cuidado proceso selección entre más de 500 películas coordinado por el director artístico de FICMEC el realizador portugués Carlos Coelho, 30 producciones cinematográficas provenientes de 17 países de cuatro continentes competirán en las tres secciones oficiales (8 largos, 8 documentales y 14 cortometrajes) para hacerse un hueco en el prestigioso palmarés de este consolidado certamen que se caracteriza por su compromiso con la defensa y la promoción de los derechos humanos, la interculturalidad y el progreso de los pueblos.

Marruecos y España son los países que concursan con más películas -con cinco cada uno- y los únicos que participan en las tres secciones. Hay tres largos de ficción marroquíes: ‘Los divorciados de Casablanca’ de Mohamed Ahed Bensouda, ’Sonido de Berbería’ de Tarik el Idrissi y ‘Un verano en Boujad’ de Omar Moul Douira. Así como el documental sobre El Aiún ‘Memoria de la paz’ de Ahmed Zergane y Younes Bouhmala, y el corto ‘La sombra de las mariposas’ de Sofia El Khyari. El Instituto Cervantes de Fez, como colaborador del certamen, aporta este año el patrocinio de los dos largos españoles: ‘Cinco lobitos’ dirigida por Alauda Ruiz de Azúa y ‘El radioaficionado’ de Iker Elorrieta. Habrá también presencia española con el documental ‘Los negros’ de Antonio Palacios y con los cortometrajes ‘Memorias de una bailarina’ del joven realizador de 18 años Iván Melguizo y ‘Frontera’ de Anatael Pérez.

 

De diferentes países

Concursarán asimismo en diferentes secciones películas procedentes de Polonia, Egipto, China, Brasil, Irak, Irán, Kuwait, Turquía, Jordania, Francia, Bélgica, Reino Unido, Canadá, Cuba y Chile. El país invitado en esta duodécima edición es China, que aporta dos cortos a concurso y un miembro del jurado de largos de ficción.

Si la diversidad geográfica está presente en las películas, el cosmopolitismo también impregna la configuración de los jurados de las tres secciones oficiales, en los que hay destacadas personalidades del mundo del cine procedentes de España, Alemania, Francia, Italia, Portugal, Bulgaria, México, Egipto, Irak y, por supuesto, Marruecos. Los jurados estarán presididos por el director búlgaro Georgi Balabanov (largometrajes) que impartirá una master class, la realizadora británica Jill Daniels (documentales), y el también escritor marroquí Mohamed El Mrabet (cortometrajes).

FICMEC no se limita al cine, sino que también es un foro de debate internacional sobre grandes asuntos de actualidad siempre relacionados con los derechos humanos, la interculturalidad, el diálogo como solución de conflictos, la democracia y la paz.

Acceda a la versión completa del contenido

El Festival de Cine y Memoria Común de Nador debate este año sobre ‘Remigración y memoria’

M.H.

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del sábado 4 de enero de 2025

Ahora puede adquirir la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF, accesible desde…

1 hora hace

Leo Faus, pionero de la gimnasia rítmica masculina melillense, firma por el prestigioso Club Mabel de Benicarló

Leo Faus, primer gimnasta masculino de Melilla en gimnasia rítmica, se une en enero a…

15 horas hace

Todos los envases para uso doméstico deberán tener marcado el contenedor donde depositarse desde este mes

Desde este miércoles, todos los envases de uso doméstico en España deben incluir información obligatoria…

17 horas hace

Las tarifas de las ‘telecos’, la factura de luz y gas, los alimentos y los sellos, principales subidas en 2025

El año arranca con subidas en las tarifas de las principales compañías de telecomunicaciones, en…

17 horas hace

El Rally Dakar 2025 arranca este viernes con la participación de dos melillenses

SE TRATA DEL PILOTO DE MOTOS RACHID AL-LAL Y DEL COPILOTO DIEGO ORTEGA El principal…

17 horas hace

Las selecciones de Melilla inician este viernes su participación en tierras onubenses

El torneo, que se prolongará hasta el próximo martes 7 de enero, reúne a más…

18 horas hace