La Defensa es muy importante
Probablemente deberíamos ver con preocupación el reciente rearme, con tecnología avanzada, de Marruecos, que tiene el objetivo de convertirse en potencia militar de aquí al año 2030. La adquisición de la citada tecnología por parte del país vecino reduce la ventaja de España en este campo.
El ejército de Marruecos está inmerso en un proceso de modernización y desarrollo de sus capacidades de defensa y ataque. Es un signo de renovación de un ejército que se estaba quedando atrás, pero también una señal que despierta preocupación, por razones obvias, en amplios sectores de la sociedad española, en las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla y en la Comunidad Autónoma Canaria.
EEUU, cuyas relaciones con Marruecos son, por desgracia, mejores que con el gobierno de España (por mucho bombo que se le dé a la invitación cursada a Pinocho Sánchez para verse con Biden en la Casa Blanca) da a Marruecos misiles más potentes que a Ucrania. La venta al reino alauí de 18 lanzaderas HIMARS y 112 misiles tierra-tierra altera el equilibrio militar con España
El proceso marroquí de rearme militar cuenta con el importante apoyo de Estados Unidos y, también, de otros países como Israel. La partida presupuestaria destinada este año a Defensa supera los 5.100 millones de dólares. Esta cantidad supone un incremento del 3,6 por ciento en relación con 2022. Sin embargo, el techo de gasto asignado al departamento de Defensa es muy superior y supera los 11.000 millones, el doble de lo presupuestado. Cazas F-16 modernizados, carros blindados Abrams, drones Predator, etc… son solo parte del armamento que Marruecos viene adquiriendo en los últimos años.
Obligado por la OTAN, Pinocho no ha tenido más remedio (pese a la furibunda oposición de sus socios comunistas de Podemos) que hacer algo muy necesario: subir sensiblemente el gasto en Defensa.
En España, tras años de congelación, el gasto en estas partidas aumentará desde los 9.763 millones de euros hasta los 12.827 millones de euros este año y, en porcentaje del PIB, se pasará del 0,77% al 1,06% con datos del PIB de 2022. El compromiso alcanzado por el gobierno, suscrito por el PP, es seguir aumentando ese porcentaje, hasta llegar al 2% del PIB en 2029.
Son muy evidentes las ventajas del incremento del presupuesto en Defensa, como ejemplo tres: 1) No dejar que vecinos reivindicativos (Marruecos), con un PIB mucho menor, gasten más en este vital capítulo que nuestro país (en 2023 será, en términos absolutos, un poco mayor el gasto en España, pero en relación al PIB el gasto marroquí sigue siendo muy superior) y, por tanto, puedan ser una potencial amenaza; 2) El dinero de Defensa no solo se destina a la compra de armas. En torno al 42% del presupuesto se destina a gastos de personal y del resto en armamento, no todo se dedican a la compra de armas en el sentido estricto, sino a software, ópticas o sensores que tienen utilidad en la industria civil. El aumento del gasto militar empuja la economía mediante el I+D+i. El retorno fiscal del sector se estima en 1.400 millones; 3) Las inversiones crearán, según las previsiones del Ministerio del ramo, 22.667 empleos de forma directa o indirecta.
“El valor añadido a la industria civil es lo que da sentido a las inversiones en armas”, afirma el profesor de Economía Aplicada de la UCM, Antonio Fonfría, que también dice que: «El impacto en cascada en otras industrias es muy interesante. El mercado de Defensa es muy pequeño, sin embargo, al dedicar esas mismas tecnologías en el mercado civil, el mercado se amplía y el impacto económico puede ser mayor».
Desde las instituciones, el compromiso con el aumento nominal del gasto en Defensa parece ser, ahora, alto. Sin embargo, los expertos advierten que, además de gastar más, se necesita gastar mejor. «Hay un compromiso de aumentar el presupuesto, pero otra cosa es a qué se va a dedicar ese presupuesto» (Fonfría).
En Ceuta y Melilla sería de gran importancia, sobre todo desde el punto de vista económico, que aumentase la presencia de las fuerzas armadas y también la inversión en, por ejemplo, escuelas especializadas (fuerzas especiales u otras) y/o desarrollo de tecnologías de defensa.
ChatGPT
El desarrollo de la IA (Inteligencia Artificial) es imparable. El auge de ChatGPT, una herramienta de primera magnitud para múltiples trabajos y consultas, que va aprendiendo y mejorando cada día, es un claro ejemplo.
España ya se plantea prohibir ChatGPT por su impacto en la privacidad (lo habitual en Pinocho y compañía, prohibir en vez de regular bien). Europa sigue el camino de Italia, que hace varias semanas decidió prohibir el uso de ChatGPT en el país. La razón, la supuesta recopilación ilícita de datos personales.
Francia, Irlanda y Alemania también están preocupados. La Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL) de Francia anunció que está investigando varias quejas sobre ChatGPT, aunque no ha ofrecido detalles.
La administración Biden ha comenzado a evaluar si es necesario poner barreras al uso de ChatGPT. Es, según The Wall Street Journal, un primer paso hacia una potencial regulación.
La capacidad de ChatGPT es asombrosa, pero desde su aparición se ha comprobado cómo esta plataforma de inteligencia artificial no sabe guardar un secreto. Tanto usuarios profesionales como particulares pueden acabar introduciendo información sensible o personal para resolver sus dudas, y puede que el tratamiento de datos de OpenAI no cumpla con el RGPD.
Uno de los mayores expertos en IA, Eliezer Yudkowsky, tiene claro qué pasará si creamos una IA superinteligente: «Nos matará a todos».
Hay, como suele pasar con los grandes descubrimientos y avances (que dan miedo), muchas voces en contra del excesivo desarrollo de la IA. Como pasa con las corrientes, su desarrollo no se puede parar, pero debe controlarse y regularse para que no pase de ser una gran herramienta a ser un gran peligro.
“Obligado por la OTAN, Pinocho no ha tenido más remedio (pese a la furibunda oposición de sus socios comunistas de Podemos) que hacer algo muy necesario: subir sensiblemente el gasto en Defensa».
“Además de gastar más en Defensa, se necesita gastar mejor.”.
“Debe (ChatGPT) controlarse y regularse para que no pase de ser una gran herramienta a ser un gran peligro.
J.B.
Acceda a la versión completa del contenido
El fenómeno ChatGPT. La importancia del gasto en Defensa
El director del Observatorio de Ceuta y Melilla, Carlos Echeverría, ha publicado un artículo en…
Manolo Herrero podría convertirse en el nuevo entrenador del Real Jaén, tras dejar su puesto…
Este lunes ha comenzado ICE Barcelona 2025, la feria sobre el juego online más importante…
El “Centro de Historia y Cultura Militar de Melilla” ha informado este lunes que su…
El Gabinete Jurídico Suárez-Valdés ha informado que el Consejo de Estado ha tumbado la modificación…