El Estado agotó, el 7 de diciembre, todos sus ingresos y vivirá del crédito hasta fin de año

Bajo el gobierno de Pedro Sánchez, España enfrenta un déficit crónico y una creciente deuda, alcanzando 32.320 euros por habitante. A pesar de aumentar ingresos, la falta de control del gasto agrava la situación, sin perspectivas de superávit hasta 2032.

 

Bajo el gobierno de Pedro Sánchez, la deuda sube a un ritmo de 104.652 euros por minuto. Somos actualmente el tercer país de la UE con mayor déficit.

El pasado 7 de diciembre fue el “Día de la Deuda”. Esta fecha simbólica representa el día en que los ingresos públicos del Estado se agotan y las Administraciones empiezan a vivir de crédito, lo que significa que los ingresos obtenidos solamente cubren los desembolsos realizados hasta el 7 de diciembre, dejando al descubierto todos los dispendios pendientes de pago hasta el 31 de diciembre.

A diferencia de España, Portugal, Dinamarca, Irlanda y Chipre alcanzan superávit y cubren todos sus gastos anuales con su actual nivel de ingresos. Así, sus ingresos de 2024 se agotan, respectivamente, los días 3, 18, 19 y 28 de enero de 2025.

La deuda de los países de la UE que alcanzan el Día de la Deuda de 2024 con anterioridad a la fecha en que lo hace España alcanza, en promedio, el 65 por ciento del PIB. Por tanto, las obligaciones acumuladas por sus respectivos gobiernos son casi un 40 por ciento menores que las deudas contraídas hasta la fecha por el Tesoro español.

Nuestro país se enfrenta a un problema de cronificación del déficit público: En las tres últimas décadas España solamente ha sido capaz de cuadrar sus cuentas públicas en tres ejercicios. Desde el año 2008 han transcurrido dieciséis años consecutivos en situación de déficit público.

Teniendo en cuenta las previsiones del actual gobierno presidido por Pedro Sánchez, no está previsto que las cuentas entren en superávit al menos hasta el año 2032.

Las cuentas de Montero nos condenan a encadenar 25 años consecutivos de déficit presupuestario

España ha sido el segundo país de la Unión Europea con peor desempeño en materia de estabilidad presupuestaria, registrando un déficit promedio del 4,9 por ciento del PIB que solamente se ve superado por el 6,3 por ciento de Grecia».

Entre 2018 y 2023, bajo gobierno de Pedro Sánchez, España es el tercer país de la Unión Europea con mayor déficit (5,4 por ciento del PIB, frente al 3,1 del promedio comunitario). Solamente dos socios de la UE, Rumanía e Italia, presentan un desequilibrio mayor.

No es un problema de ingresos

De 2019 a 2023, con Sánchez en la Moncloa, España es el tercer país que más ha incrementado los ingresos públicos, elevándolos en 3,6 puntos del PIB, mientras la Unión Europea los reducía, en promedio, en 0,3 puntos.

En 2024, de hecho, los ingresos tributarios obtenidos de enero a septiembre fueron superiores a lo recaudado en todo el año 2018. Pese a la acusada subida en los ingresos del Estado, la estabilidad presupuestaria sigue brillando por su ausencia, lo que pone de manifiesto que el problema de fondo nunca ha sido la insuficiencia de ingresos, sino el gasto excesivo. No parece que a Sánchez y a sus socios les importe mucho dejar una “herencia envenenada”.

Si el amor por el gasto público (con el dinero de todos) de nuestro actual gobierno no fuese tan desmedido y en el año 2024 se hubiesen mantenido los niveles récord de gasto alcanzados en 2023, el déficit hubiese sido casi inexistente, del 0,3 por ciento del PIB, y España habría acariciado el superávit fiscal.

Cada hogar ‘debe’ 81.500 euros

La deuda pública ha crecido con fuerza en España y, en la actualidad, alcanza los 32.320 euros por habitante o, lo que es lo mismo, cerca de 81.500 euros por familia.

El incremento de la deuda imputable a Sánchez y a sus socios de gobierno equivale a 9.621 euros por persona o 23.723 euros por hogar. Desde el 2 de junio de 2018, cuando este llegó al poder, hasta la actualidad, el importe de la duda de todos los españoles ha crecido a un ritmo de 195,5 millones de euros al día o, lo que es lo mismo, 8,2 millones de euros por hora, 135.775 euros por minuto o 2.262,9 euros por segundo.

En el año 2024, el Tesoro estima que hará una emisión neta de 55.000 millones de deuda, de modo que la deuda habrá subido en 150 millones cada día, un incremento de 6,3 millones cada hora, 104.652 euros por minuto o 1.744 euros por segundo.

Como no podía ser de otra forma en un gobierno presidido por Sánchez, la contabilidad oficial ayuda a maquillar el peso total de la deuda, puesto que no todas las obligaciones contraídas por las Administraciones figuran en el total calculado según el Protocolo de Déficit Excesivo. Así, la deuda pública per cápita es un 29,8 por ciento mayor si se toman en cuenta todos los pasivos en circulación.

Acceda a la versión completa del contenido

El Estado agotó, el 7 de diciembre, todos sus ingresos y vivirá del crédito hasta fin de año

Redacción

Entradas recientes

Usama Matoug noquea con un KO técnico al alemán Marcin Penkowski en Gelsenkirchen

Usama Matoug, luchador de la Escuela Underdog Nebil Team, triunfó en MMA en Gelsenkirchen al…

2 horas hace

Morenín: “El 2024 ha sido un año increíble, con el título de Copa y campeón de invierno”

En 2024, el Melilla Torreblanca C.F. brilló en el futsal femenino, ganando el título honorífico…

2 horas hace

Dos vigilantes de seguridad del Centro de Acogida de Menores de La Purísima resultan heridos por arma blanca tras un altercado

Así los aseguran los sindicatos SIM, CSIF y USTM, que reclaman medidas como la dotación…

3 horas hace

Aziz Larzi acaba cuarto en la Trail Terreras Benalúa

El club deportivo HTrainer Melilla informa que el atleta Aziz Larzi participó el pasado 22…

3 horas hace

La consejera de Cultura confía en reformas para la Biblioteca Pública del Estado en 2025

La consejera de Cultura, Fadela Mohatar, confía en que el Gobierno central acometa el próximo…

6 horas hace

Laura Segura celebra el vigésimo aniversario de la Ley Integral contra la Violencia de Género en Melilla

La secretaria de Igualdad del PSOE en Melilla, Laura Segura, ha puesto en valor la…

7 horas hace