melillahoy.cibeles.net fotos 886 SGG6758
La aspiración de que Melilla potencie sus recursos educativos sumando un colegio y un instituto más a los centros educativos que ya tiene está un poco más cerca. El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, anunció ayer que el Estado recurrirá a los fondos europeos para acortar los plazos de los estudios técnicos, el proceso de licitación y el inicio de las obras de ambos centros educativos, muy necesarios por el aumento de la población escolar. En total, de los más de 12 millones de euros que supondrá la inversión entre el colegio y el instituto, alrededor de 8 serán del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Wert, que estuvo ayer en Melilla en una visita comprometida desde hacía casi un año, destacó la complejidad y los “problemas de adaptación” que supondrán la construcción del instituto en los terrenos del Jardín Valenciano y el colegio en el antiguo acuartelamiento Gabriel de Morales. La falta de recursos económicos y las políticas de austeridad debido a la crisis habían llevado a la Ciudad Autónoma a ofrecerse para adelantar el dinero si fuera necesario. Sin embargo, parece que al final se recurrirá a los fondos europeos para “quemar las etapas lo más rápidamente posible”.
Tener listos cuanto antes ambos centros es un objetivo de “máximo interés” para las dos administraciones, “teniendo en cuenta la necesidad y la disponibilidad de recursos”, explicó el ministro de Educación, que no dio ninguna fecha respecto a cuándo podrían ser una realidad. Eso sería, según dijo, una “insensatez” por su parte, dado que los plazos dependerán del proyecto técnico que aún hay que redactar.
No obstante, sí dejó claro que los plazos serán “lo más breves posibles” para atender el problema de saturación que ya se da en las aulas melillenses. También avanzó que las obras del instituto, que llevará el nombre de la patrona de la ciudad, la Virgen de la Victoria, podrían arrancar en los primeros meses de 2015.
Aumento de la población
En la rueda de prensa posterior a la reunión que mantuvo el ministro con parte del Ejecutivo melillense, Wert destacó que Melilla, junto con Ceuta, es la autonomía española donde se produce un mayor incremento de la población escolar “año a año”, lo que provoca “una tensión sobre las infraestructuras” por el crecimiento de las ratios que “está claramente por encima de la media nacional”.
El Ministerio de Educación prevé que ese aumento de la población escolar se va a seguir produciendo, de ahí la necesidad de que esté “contemplado” en su programación de actuaciones con la disposición de más aulas, lo que se conseguirá con la construcción de un nuevo colegio y un instituto.
“No hay más que una solución, que es crear más aulas. Aquí jugamos con dos variables, el número de alumnos y el número de aulas”, explicó José Ignacio Wert, que también mencionó como “aspecto puntual” el aumento de recursos humanos con profesores de refuerzo, especialmente para cuestiones con una “repercusión social más clara”, como es el caso de la educación especial, la compensatoria y la formación profesional, que está creciendo mucho en Melilla.
“Somos conscientes de que tenemos que actuar con una situación que es complicada desde el punto de vista de la tensión del crecimiento que experimenta la población escolar”, reconoció Wert para referirse tanto a su equipo de trabajo en Madrid, como a los responsables de la Dirección Provincial del Ministerio de Educación en Melilla y de la Ciudad Autónoma.
Según dijo, desde que se hizo cargo de esta cartera del Gobierno a finales de 2011 ha estado “muy pendiente” de este problema, pero no ha sido hasta ahora cuando el Ministerio ha estado “en condiciones de atender a dos ejes principales que en el campo de las infraestructuras son más prioritarios para Melilla en este momento”.
Al hilo, el ministro destacó el diálogo “fluido” que mantiene el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con la Ciudad Autónoma de Melilla, especialmente en acciones encaminadas a mejorar los resultados educativos en esta evaluación. Para ello, defendió que ambas administraciones han hecho “el mayor esfuerzo posible”, dentro de las limitaciones presupuestarias que ha traído consigo la crisis económica.
Agenda intensa
Durante su estancia en Melilla, Wert visitó el Palacio de la Asamblea, donde fue recibido por los miembros del Ejecutivo autonómico y los portavoces de los grupos parlamentarios. Asimismo, firmó el Libro de Oro de la Ciudad Autónoma, en el que dejó plasmada su opinión respecto a que Melilla es un lugar “entrañable” donde no solo es un “enorme placer” estar, sino también una “responsabilidad importante” desde el punto de vista de las tres áreas competenciales de su Ministerio, esto es, la Educación, la Cultura y el Deporte.
Wert también realizó varias visitas acompañado por Imbroda y el delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani. Entre ellas, estuvo en el terreno del Jardín Valenciano, donde se asentará el futuro instituto, y en el antiguo Mercado Central, donde se están haciendo obras de rehabilitación para convertirlo en un centro que albergará el Conservatorio de Música, la Escuela de Adultos y la Escuela Oficial de Idiomas.
La Policía Local, en colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT), ha desarrollado una…
LaLiga seleccionó a HBS como productora para tres de los cinco bloques de contenido audiovisual…
El Gobierno ha aprobado este martes la Operación Paso del Estrecho (OPE) de 2025 con…
La Federación Melillense de Judo competirá el 26 y 27 de abril en el Campeonato…
El miércoles a las 18:00 horas se presenta en las Aulas Culturales para Mayores el…
Melilla acogerá el III Simposio de Federaciones de Deportes de Agua el 24 y 25…