El taller de costura de inclusión social Lal la Buya dispondrá hasta el 28 de mayo del espacio solidario que habilita el aeropuerto de Melilla para darse a conocer, presentando a los viajeros algunos de los diseños de Moisés Castañeira, Ion Fiz, y María Lafuente que se han confeccionado por las mujeres de este proyecto de inserción social. Ayer se firmó el acuerdo que hace posible esta muestra entre el director del aeropuerto, Iván Grande y el presidente de la Asociación Lal La Buya, Sergio Gallardo. La consejera de Cultura, Fadela Mohatar, agradeció a Iván Grande "su sensibilidad y predisposición" a ceder este espacio solidario de la terminal del aeropuerto melillense por el que han pasado otras ongs de la ciudad, para dar a conocer hasta el 28 de mayo qué es el taller Lal la Buya que impulsó la Ciudad Autónoma, que "es un proyecto de emprendimiento cultural, solidario, de inclusión social y de generación de empleo".
En concreto en el stand se exhiben diseños únicos de modistos como Moisés Castañeira, Ion Fiz, y María Lafuente que recurrieron a Lal la Buya para la confección de sus propuestas que han sido exhibidos en distintas pasarelas. Además se proyecta un video que resume la historia de este taller solidario.
Iván Grande dijo que el aeropuerto de Melilla, como parte de la sociedad melillense, "ha querido participar en todas las iniciativas solidarias y con todos los organismos que desarrollan esa labor" en la ciudad, de ahí que haya cedido su espacio solidario a ongs como Cruz Roja y la AECC y ahora, a Lal la Buya "que desarrolla este proyecto tan innovador, potente y bonito".
Sergio Gallardo, presidente del la asociación Lal la Buya, agradeció la cesión de este espacio y la oportunidad de que melillenses y visitantes conozcan algo más sobre la labor que realiza este taller solidario. Además recordó otras de las actividades que promueven, como por ejemplo la máster class que ofrece esta tarde, a partir de las cinco el diseñador Armiche Rodriguez, director creativo de la firma Nihil Obstat. Se han inscrito 50 personas. Asimismo dijo que se desplaza a Melilla Tristán Ruiz de la Prada, director de la conocida firma, "que viene a conocer los talleres y ver cómo colaborar con nosotros".
Patrocinios
Destacó Mohatar la importante labor de patrocinio que realizan las empresas a través de la responsabilidad social corporativa, porque "hacen posible que proyectos como este que no pueden tener a priori una viabilidad empresarial, pero sí una finalidad social dentro de las capas de población con mayores problemas para desenvolverse por sí mismos" puedan realizarse. Entre esos patrocinadores incluyó a Aena, Air Nostrum que "cubre todos los viajes de ida y vuelta de los que nos visitan", la Obra Social la Caixa con una ayuda en los últimos tres años y otras entidades como la empresa TexAthenea "que nos cede a precio de coste o dona los tejidos para la producción de Lal la Buya". "Este tipo de patrocinadores son fundamentales para sacar proyectos de este tipo adelante", dijo.
El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…
En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…
Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…
Novedades: incluye Enseñanzas Artísticas Superiores, eleva la beca de residencia a 2.700 € y refuerza…
El control de la jornada laboral será más duro a pesar de que esta…
Francisco Blázquez, presidente de la Real Federación Española de Balonmano, visitó Melilla para fortalecer la…