Categorías: CulturaLibros

El escritor Juan Heredia publica ‘El mono Kale’, su quinto libro, a nivel internacional

El escritor Juan Heredia Urbano ha publicado a nivel internacional su quinto libro, titulado ‘El mono Kale’. Se trata de un álbum ilustrado destinado a la literatura juvenil y a lectores de todas las edades por el atrayente diseño original de las ilustraciones, y por la temática destinada a convertirse en todo un emblema mundial para la cultura gitana.

Tras un largo período de investigaciones, el autor quiso hacer este homenaje y reconocimiento debido a “la escasez” de literatura infantil y juvenil destinada a proclamar los “valores arraigados” a los gitanos del mundo. Desde esta perspectiva, ‘El mono Kalé’ promueve la inclusión social y educativa de la cultura gitana, e incluye infundir “la mejora del acceso a la educación, así como luchar contra la discriminación y el antigitanismo”.

Juan Heredia se ha inspirado para el protagonista principal de la obra en su hermano, Francisco Heredia Urbano, al que de pequeño le llamaban de forma “cariñosa mono” por su simpatía y porque era muy travieso, inquieto, cariñoso y extrovertido.

A raíz de querer encarnar en un proyecto literario la esencia de su hermano, cuyas predilecciones han estado marcadas por la cultura y arte gitano; el escritor melillense ideó desde su Universo de Fantasía una tribu de monos para presentar “un árbol genealógico” por parte de la familia de su padre, que lleva como sello intrínseco a la cultura gitana el apellido Heredia.

Monkey-Gipsy genealógico

De este modo se proyecta en el álbum ilustrado «el árbol Monkey-Gipsy genealógico», con personajes “divertidos y entrañables que van a ser el hilo conductor para preservar y promover la cultura gitana, la evolución cultural y los lazos familiares, indica Heredia Urbano, que añade que “esto implica difundir su historia, lengua, tradiciones y valores a través de la educación y la participación en actividades culturales, como el flamenco”.

Sinopsis

Kalé es el macaco cola de león con más arte y salero de toda la tribu-gipsy. Muy flamenco y siempre feliz, cantaba y bailaba al ritmo de la bhawaiya. Cansado del mercadillo y de tantas celebraciones, sintió un fuerte interés en su interior: ir a la escuela. ¿Cambiará su vida y, por consiguiente, la de su tribu? Una historia conmovedora que apuesta por los lazos familiares, la inclusión educativa y el progreso cultural.

¡EVOLUCIONA Y REVOLUCIONA!

Acceda a la versión completa del contenido

El escritor Juan Heredia publica ‘El mono Kale’, su quinto libro, a nivel internacional

Redacción

Entradas recientes

Miembros del Gobierno local acuden a la proclamación del pregón del Rocío de Melilla

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla, liderado por Miguel Marín, asistió el 1…

8 minutos hace

Estefanía Saavedra pone en pie el Teatro Kursaal con un espectáculo que homenaje a los boleros y tangos argentinos

Estefanía Saavedra ofreció un emotivo homenaje a los boleros y tangos argentinos en el Kursaal,…

13 minutos hace

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 2 de junio de 2025

Ahora puedes comprar la "Versión Digital" del Diario en formato PDF, accediendo a un enlace.…

8 horas hace

El Melilla Baloncesto aterriza a las 14’00 horas en nuestra ciudad

La expedición del Club Melilla Baloncesto está previsto que aterrice este lunes en el aeropuerto…

9 horas hace

Mikel Garitaonandia: “La eliminatoria ante Ibiza se decidió por pequeños detalles”

El entrenador del Club Melilla Baloncesto, Mikel Garitaonandia, no se mostraba nada satisfecho con el…

9 horas hace

La UGR organiza la PAU para más de 7.000 estudiantes en Granada, Ceuta, Melilla y centros españoles en Marruecos

Las pruebas se celebrarán los días 3, 4 y 5 de junio La Universidad de…

10 horas hace