Categorías: Local

El ejemplo de los países del norte de Europa. Slava Ukraini

Iba a escribir sobre la decadencia de la civilización judeocristiana, la civilización occidental, y a explicar la teoría de los pueblos de valle y los pueblos de montaña. Todas las civilizaciones dominantes en la historia lo han sido porque inicialmente eran ‘pueblos de montaña’. Pueblos con gente dura, que luchaba por sobrevivir primero y por mejorar después. Pero cuando consiguen sus objetivos, cuando empiezan a vivir cómodamente, empieza su decadencia y se convierten en ‘pueblos de valle’, donde todo es fácil y se alcanza sin necesidad de luchar por ello.

Pero recordé entonces que Finlandia y Suecia, pueblos super desarrollados, ante la invasión rusa a Ucrania en 2022 reaccionaron con valentía y tomaron la difícil decisión de unirse a la OTAN, rompiendo una tradición que para ellos ha durado generaciones.  Con la adhesión de Finlandia, las fronteras de Rusia con la OTAN duplicaron su longitud. Quizás los fríos inviernos nórdicos hacen que esos pueblos conserven algo de su esencia ‘de montaña’.

Rusia trata de convencer, a los que de inicio quieren dejarse convencer, de que la OTAN o su ampliación es una amenaza, pero la realidad es que la OTAN no se expande, no responde a una tendencia centrífuga. Por el contrario, son los países que están fuera de la OTAN los que quieren unirse, es una tendencia centrípeta. En los viejos tiempos, tan añorados por los comunistas y sus afines, la tendencia de la población era totalmente centrífuga, los que podían se escapaban a occidente dejando atrás las que Yoli Díaz llamaría maravillas del comunismo.

Suecia espera impaciente que el régimen autoritario del presidente Erdogan, en Turquía, levante su veto. Pero no es la única piedra en el zapato de la OTAN. El también autoritario régimen húngaro con frecuencia se desmarca, unilateralmente, de la línea maestra acordada en la OTAN. Mucha gente ignora, es lógico por otra parte, que los acuerdos en la OTAN se alcanzan por unanimidad. El voto de Estados Unidos vale igual que el del pequeño Macedonia del Norte o el de la recién ingresada Finlandia. Obviamente el poder negociador es diferente, pero todos los países deben negociar hasta llegar a un acuerdo. Nadie manda, en todo caso convence.

En las democracias desarrolladas, entre las cuales lamentablemente no nos encontramos, puede cambiar el signo de los partidos políticos, pero las líneas maestras de la política nacional son similares. No cambia la política económica, tan solo se acentúan los matices más o menos sociales. No cambia la política exterior ni la política de defensa. Los valores fundamentales y el futuro por el que todos deberíamos estar luchando, es el de los valores europeos.

Escribo que España no es una democracia desarrollada, porque esta acaba el de día de las elecciones. A partir de ese momento, sobran todos los congresistas, senadores, concejales y otros muchos miles de personas que viven de la política, menos uno en representación de cada partido. La disciplina de voto es totalmente antidemocrática puesto que, dependiendo del tema a tratar, se puede estar o no de acuerdo con una determinada actuación política y se debería poder votar en consecuencia.

En el ámbito político democrático, lamentablemente siempre se alzan voces interesadas, cortoplacistas, que quieren ganar el voto fácil de los menos enterados, de los convencidos por su propaganda masiva, que voluntariamente olvidan qué es lo importante. En la esperpéntica España actual, los intereses particulares de Sánchez y sus aliados, enemigos de España unos y de la civilización occidental otros, están por encima de valores intrínsecos como la unidad nacional o el imperio de la ley.

 

Slava Ukraini.

Cuando ayudamos a Ucrania, podemos estar seguros de que no le estamos haciendo un favor. Ayudar a Ucrania no es caridad. Está defendiendo el estilo de vida europeo, los valores occidentales y, por supuesto, su soberanía y la integridad territorial del país ¿Qué pasaría si dejáramos ir a Ucrania o dejáramos de ayudarlos? Tal vez no habría Ucrania, pero ciertamente habría una Rusia muy empoderada. Y no creo que nadie se beneficie de eso, especialmente los países vecinos. Depende de los ucranianos decidir cuánto más pueden hacer y harán. Es su país, su soberanía lo que están defendiendo ante todo. Por supuesto, al mismo tiempo nos están defendiendo a nosotros, todo el orden mundial basado en reglas.

Algunos políticos occidentales están presionando al gobierno de Kiev para que celebre elecciones parlamentarias y presidenciales, a pesar de la guerra y el estado nacional de ley marcial. Celebrar elecciones libres y justas en tiempos de guerra es prácticamente imposible y también desaconsejable, según expertos electorales y defensores de la democracia. La presión para celebrar elecciones pone de relieve la constante demanda de algunos en Occidente de que Ucrania demuestre su compromiso con la democracia, a pesar de que los ucranianos se han levantado dos veces en manifestaciones masivas a favor de la democracia.

Probablemente los que piden elecciones en Ucrania no están defendiendo los intereses del pueblo ucraniano, sino los de Putin y las élites rusas. Podrían enfocar sus esfuerzos en pedir unas elecciones libres y justas en Rusia, exigiendo a Putin que deje su ‘trono’ y deje paso a otros con ideas diferentes. Esa es la esencia de la democracia, el cambio, la alternancia.

Gonzalo Fernández

Acceda a la versión completa del contenido

El ejemplo de los países del norte de Europa. Slava Ukraini

Gonzalo Fernández

Entradas recientes

Melilla cierra este martes la última prueba del año con la tradicional San Silvestre

Melilla celebra el 31 de diciembre la San Silvestre Ciudad de Melilla con 600 participantes.…

48 minutos hace

Móstoles será el escenario de la Supercopa de España con la participación del Melilla Torreblanca como campeón de Copa

El Melilla Torreblanca C.F., campeón de la Copa de la Reina, competirá en la Supercopa…

1 hora hace

El cuento de la Navidad.

La Semana. MH, 30/12/2024 Por: J.B.   “Cuento de Navidad”, autor: Charles Dicken. Publicado en…

1 hora hace

Cinco años de pandemia: la COVID19 sigue causando muertes y mantiene alerta a la Organización Mundial de la Salud

Ha transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de COVID19, origen de…

2 horas hace

Ábalos afirma reuniones con Sánchez, Calviño y Montero porque había «dudas» del rescate a Air Europa

José Luis Ábalos confirmó reuniones con Pedro Sánchez, Nadia Calviño y María Jesús Montero para…

2 horas hace

El PP ve a Sánchez desesperado y recurriendo a Franco y le pregunta si el 8 de enero celebra la flebitis del dictador

Miguel Tellado, portavoz del PP, criticó al presidente Pedro Sánchez por su "desesperación" ante casos…

2 horas hace