Categorías: Cultura

El ‘duende’ se apodera de Melilla en el Día Internacional del Flamenco

«Esto es flamenco, esto es arte, y estamos muy contentos de que se nos abran las puertas (de la Asamblea) para poder transmitir la cultura que nos une a todos: el flamenco»

Dicen que el ‘duende flamenco’ es ese estado de gracia, carisma y don especial que poseen algunos artistas de este género musical sobre el escenario. Aunque es un concepto difícil de definir, algunos lo describen como ese arte que aflora de manera natural durante una actuación. Ese tipo de arte fue en el que, precisamente, acabó envuelta ayer Melilla con las diversas actividades y actuaciones que programó la Ciudad para el Día Internacional del Flamenco, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010.

“(Melilla) Es una ciudad que da ejemplo de esa mezcla de cultura que es donde el propio flamenco nace. La etnia gitana, la etnia nazarí, los bereberes… Toda esa mezcla (de culturas) que está en esta ciudad es una de las formas en las que el flamenco nace y tiene toda esa riqueza. Por eso es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”, declaró el artista sevillano Juan de Juan, quien acudió a la ciudad autónoma acompañado por otros artistas como Torombo, Moi de Morón, David el Galli, Miguel Cheyenne, Paco Iglesias y Nazaret Reyes para actuar en el espectáculo flamenco ‘Serendipia’ el cual se desarrolló ayer por la tarde en el salón de actos de la UNED.

Horas antes, concretamente a las 11:15h, estos artistas inauguraron junto con la consejera de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad, Elena Fernández Treviño, la exposición fotográfica ‘Out flamenco’ en la calle O’Donnell. Una obra del fotoperiodista malagueño Lorenzo Carnero en la que plasma a través de 10 carteles escenas cotidianas de artistas flamencos fuera de los escenarios, como José Merce, Farruquito, Rancapino, Remedios Amaya o Miguel Poveda.

«(Carnero) Durante la pandemia estuvo por España retratando el arte, la vida y el flamenco fuera de los tablaos e hizo un recorrido muy importante por España buscando los cantaores, bailaores y los retrató en su vida cotidiana. Y aquí tenemos a algunas de las personalidades más conocidas del país del flamenco retratadas en estas fotos que ocupan 10 muppies de la calle O’Donnell’, explicó Treviño, quien ensalzó la importancia del flamenco como parte del “entramado cultural” de la ciudad. “Este Día Internacional del Flamenco se convierte en algo de la ciudad. Algo institucional cuando hacemos este tipo de gestos que son tan importantes”, recalcó.

La exposición se exhibirá durante dos semanas en la calle O’Donnell.

“En esta tierra se siente esta cultura”

Torombo tampoco se quiso quedar atrás, y subrayó también  el compromiso de Melilla con el flamenco.

“En Melilla es cultura, y eso se puede sentir y transmitir en los pies, que es una manera tenemos de pisar con arte y con salero, y en esta tierra se siente esta cultura. El flamenco es cultura”, enfatizó, proclamándose tanto él como al resto de sus compañeros como “embajadores y ministros del arte”.

“Somos ministros porque administramos cultura por el mundo entero, y somos embajadores porque donde llegamos plantamos bandera en el mundo entero, y lo que representamos es a España, a Andalucía y al mundo entero”, afirmó con aplomo.

“Esto es flamenco, esto es arte, y estamos muy contentos de que se abran las puertas en este día (por ayer) para poder transmitir la cultura que nos une a todos: el flamenco”, remató.

Cante desde el balcón de la Asamblea

El gran momento tuvo lugar en el balcón del Palacio de la Asamblea a las 12:00h, donde estos artistas ofrecieron a la ciudadanía una soberbia actuación como aperitivo antes del gran espectáculo que dieron por la tarde en la UNED.

A la actuación acudió Treviño, el presidente de la Ciudad, Eduardo de Castro, la vicepresidenta y consejera de Presidencia, Gloria Rojas, y José Heredia, miembro del Consejo Asesor del Instituto de Cultura Gitana.

Acceda a la versión completa del contenido

El ‘duende’ se apodera de Melilla en el Día Internacional del Flamenco

Miguel Rivas

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 6 de enero de 2025

El Diario de Melilla ofrece ahora una "Versión Digital" en PDF, permitiendo acceso global a…

4 horas hace

92-68. Un mal último cuarto condena al Melilla Baloncesto en Archena

Los de Mikel Garitaonandia encajaban un demoledor 25-6 que les dejaba sin ningún tipo de…

4 horas hace

3-0. Espectacular victoria e inicio de 2024 del Club Voleibol Melilla ante el Unicaja Almería

El Club Voleibol Melilla inició 2024 con una victoria contundente de 3-0 frente a Unicaja…

10 horas hace

Las becas de residencia para estudiantes fuera de casa podrían aumentar 200 euros

El Ministerio de Educación ha propuesto un aumento de 200 euros en las becas por…

11 horas hace

La Backyard Ultra ‘El Último León’ cuenta hasta el momento con una inscripción de 118 corredores

El 25 de enero se celebra en Melilla la segunda edición de la Backyard Ultra…

17 horas hace

El Club Voleibol Melilla quiere empezar el 2025 con una victoria, ante el Unicaja Almería, en la víspera de Reyes

El Club Voleibol Melilla inicia el 2025 enfrentando al Unicaja Costa Almería, buscando una victoria…

19 horas hace