Categorías: Sanidad

El doctor Castillo apunta que la religión no marca diferencias a la hora de acompañar espiritualmente a un paciente

El director de las VII Jornadas de Cuidados Paliativos “La espiritualidad como esencia de la persona”, Antonio Castillo Polo, a la finalización del evento afirma que ha quedado patente que no hay diferencias a la hora de acompañar espiritualmente a los pacientes sea cual sea su religión, porque “se puede ser espiritual sin ser religioso, aunque la mayoría de las religiones solapan una cosa con la otra”. Según declaraciones de Castillo, en las jornadas se ha conseguido el objetivo de conocer en qué consiste la espiritualidad como concepto y las diferencias que tiene con religiosidad, a través de la charla-coloquio en la que participaron representantes de las diferentes confesiones religiosas de la ciudad. Comentó que las conversaciones mantenidas sobre este tema fueron enriquecedoras para los profesionales que trabajan en este ámbito de la sanidad, ya que el reto era conocer “si hay que acompañar de forma diferente a las personas dependiendo de su confesión religiosas”.

Formación
El aspecto formativo fue otro de los aspectos tratados en las jornadas, en las que se resaltó que los profesionales de esta especialidad deben tener formación no solo en el campo de la medicina, sino también sobre espiritualidad, en el sentido de que hay “una serie de valores que son importantes, no solo en el control de los síntomas”.

Explicó Castillo que en jornadas anteriores se trataron los problemas físicos, mentales y sociales; pero, el problema espiritual se había quedado al margen, por ello era un reto, a la hora de organizar las jornadas, poder conocer cómo se puede acompañar espiritualmente a las personas “más allá de las diferentes religiones, ya que se puede ser espiritual sin ser religioso, aunque la mayoría de las religiones solapan una cosa con la otra”.

También destacó de los temas tratados en las jornadas los cuidados paliativos no oncológicos, puesto que un alto porcentaje de pacientes que mueren de enfermedades no oncológicas no reciben en la actualidad cuidados paliativos, quizás debido -apuntó Castillo Polo- a que este tipo de atención llegó gracias a la Asociación Española Contra el Cáncer y a que hay una serie de factores que dificultan tanto el diagnóstico como el pronóstico de algunas enfermedades terminales.

Con respecto a los temas tratados y la práctica diaria de la profesión, Castillo comentó que fue estimulante comprobar, en el transcurso de las ponencias y charlas, que muchas de las acciones que el equipo de Soporte de Cuidados Paliativos de Melilla está en línea con las tendencias que se desarrollan en otros lugares. “En otros sitios hacen cosas parecidas, cada uno con los medios que tiene; pero no estamos tan lejos de los caminos que pueden tomar en otros sitios como en Estados Unidos o en el resto de Europa”, indicó.

Estas jornadas han tenido como complemento la mesa redonda “las perspectivas actuales sobre la eutanasia” que aportó la visión que hay en estos momentos y la legislación al respecto.

Acceda a la versión completa del contenido

El doctor Castillo apunta que la religión no marca diferencias a la hora de acompañar espiritualmente a un paciente

Redacción

Entradas recientes

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

1 hora hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

2 horas hace

El Balonmano Maravilla logra la permanencia con una contundente victoria en Ciudad Real (21-33)

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

3 horas hace

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

8 horas hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

9 horas hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

12 horas hace