Categorías: Opinión

El discurso 'sin aristas' del Rey

El Rey Felipe VI decidió mantener un bajo perfil 'político' en su discurso de la Pascua militar en el palacio de Oriente en la mañana de este martes. El jefe del Estado evitó cualquier alusión a cuestiones que, como la unidad territorial, hubiesen podido dar pie a interpretaciones polémicas. En la mejor tradición de su padre, Don Juan Carlos I, Felipe VI procuró limitarse a referencias puramente castrenses ante los mandos y representantes militares que, como es tradicional, le escuchaban.

Las expectativas que había suscitado esta intervención pública del Monarca, que abre un año político intenso, no se vieron, así, del todo compensadas. Era la primera vez que Don Felipe protagonizaba una Pascua militar después de que Don Juan Carlos tuviese, el año pasado, una intervención que, por su estado físico, convaleciente de una seria operación, apenas pudo completar, algo que, según varias fuentes, le impulsó a acelerar sus proyectos de abdicación, si es que existían con anterioridad.

Se confirma así que Felipe VI quiere mantener, en lo posible, las líneas maestras de las intervenciones públicas de su padre, sorteando, con cautela exquisita, cualquier polémica y cualquier tema que pudiera resultar espinoso. Y, al tiempo, procurando no dar lugar a grandes titulares. Alguno de los militares asistentes había comentado a quien suscribe que esperaba algún tipo de alusión del Rey a Cataluña, en la línea de la que hizo en el mensaje a los españoles la pasada Nochebuena. Pero ha quedado claro que el jefe del Estado ha tenido en cuenta el marco que, en este día de Reyes Magos, albergaba sus palabras: un marco eminentemente militar, muy formal y protocolario. De hecho, la gran noticia, si es que eso fue, consistió en que este año se recuperó el ceremonial íntegro del acto, que no pudo respetarse en las dos ocasiones anteriores por las dificultades de movilidad de Juan Carlos I.

En cualquier caso, que el Rey evitase referirse a la espinosa cuestión catalana en su discurso ante los militares no tiene por qué tener una especial significación, más allá de la exquisita prudencia que está caracterizando cada paso de Felipe VI en sus seis primeros meses en el trono. No falta quien piense, entre los cercanos a la Casa del Rey, que el Monarca irá 'ocupando espacios progresivamente', en los próximos meses y en lo que la Constitución le permite. No falta quien se lo pida: es, al fin y al cabo, el personaje que acumula mayor popularidad entre los españoles, según veredicto unánime de todas las encuestas.

Acceda a la versión completa del contenido

El discurso 'sin aristas' del Rey

Entradas recientes

Presentación del circuito de F1 de Madrid para el Gran Premio de España entre 2026 y 2035

El circuito de Madrid para la celebración del Gran Premio de España del Mundial de Fórmula 1 de 2026…

52 minutos hace

FAEDUMEL refuerza su proyección internacional con la organización de dos congresos en República Dominicana

Educación superior, sostenibilidad e inteligencia artificial son los temas tratados en los dos congresos internacionales…

5 horas hace

El Club Voleibol Melilla arrasa en su debut (3-0) y se mete en semifinales, a un paso del ascenso a la Superliga Femenina

El Club Voleibol Melilla avanzó a las semifinales de la fase de ascenso tras vencer…

8 horas hace

Doña Encarnación Fernández González

Doña Encarnación Fernández González (Vda. de Rosa Timonet) DEP #Melilla

8 horas hace

La Policía Nacional presenta en Melilla la aplicación App MiDNI para el DNI digital

El Comisario Principal, Jefe de la División de Documentación de la Policía Nacional, Francisco Herrero…

8 horas hace

La Ciudad Autónoma galardona hoy a sus deportistas en los Premios ‘Melilla, Ciudad del Deporte’ 2024

La Ciudad Autónoma de Melilla celebrará el viernes los Premios 'Melilla, Ciudad del Deporte', reconociendo…

10 horas hace