melillahoy.cibeles.net fotos 979 HERMANO
El ex militar español Zacarías Said -hermano del ayer detenido en Melilla-, colaborador de la célula yihadista desarticulada este viernes en Melilla y en Marruecos, se unió en el año 2012 a las filas de la organización terrorista MUYAO (Movimiento para la Unicidad y la Yihad en África Occidental), en la órbita de Al Qaeda. Posteriormente cambió y se incorporó al Estado Islámico y actualmente se encuentra combatiendo en las filas de este grupo terrorista en Siria o Irak, según ha informado Interior en un comunicado. Desde ese lugar seguía "desempeñando funciones de coordinación de la estructura ahora desarticulada". Este ex militar, que según han informado a Europa Press fuentes de la investigación sirvió en la Legión, es hermano del presunto cabecilla del grupo de nueve yihadistas desarticulado este viernes por la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía y la Dirección General de Vigilancia del Territorio de Marruecos.
En concreto, han sido detenidos ocho marroquíes en Nador (Norte de Marruecos) y en Melilla han arrestado a Mohamed Said, el cabecilla del grupo de origen marroquí, pero con nacionalidad española. La red se dedicaba al envío de combatientes para su integración en la organización terrorista Estado Islámico (EI).
Fuentes de la investigación han añadido que no se descarta que alguno de los ayer arrestado hubiese retornado de algún país en conflicto con intención de llevar a cabo acciones terroristas en Occidente.
Combatiendo en Malí e Irak
El pasado mayo, otra célula terrorista fue desarticulada con la detención de 26 personas. La investigación confirmó que uno los presuntos miembros de esta red que no pudo ser arrestado, Zakaria Said Mohamed, también sirvió en las Fuerzas Armadas durante tres años.
Según la investigación, en el momento de la desarticulación de la célula este ex militar se encontraría en Malí realizando labores de adiestramiento operativo sobre colocación de artefactos explosivos y manejo de armas.
Con la detención de seis personas, todas de nacionalidad española, y ocho registros domiciliarios se cerró el pasado 30 de mayo una operación antiterrorista desarrollada en Melilla contra una red internacional dedicada a la captación y envío de yihadistas para su integración en organizaciones terroristas asentadas en Mali y Libia.
Los detenidos, todos residentes en Melilla, fueron: Mustafa Al Lal Mohamed (n/16-09-71), Kamal Mohamed Driss (n/04-01-82), Benaissa Laghmouchi Baghdadi (n/16-09-71), Mohamed Mohamed Benali (n/12-03-88), Mustafa Zizaqui Mohand (n/30-05-88) y Rachid Abdel Nahet Hamed (n/02-02-77).
Esta operación policial estuvo dirigida y supervisada por el Juzgado Central de Instrucción número 4 y la Fiscal Coordinadora de Terrorismo Yihadista de la Audiencia Nacional.
La actividad de los dos yihadistas españoles
Entre los 26 yihadistas que la red había enviado -partiendo de Marruecos y de España- a zonas de conflicto se encontrarían dos individuos de nacionalidad española: Zakaria Said Mohamed y Benaissa Laghmouchi Baghdadi, uno de los detenidos.
Los investigadores han verificado que los yihadistas enviados se habrían unido a las facciones de Al Qaeda en la zona del Sahel, concretamente en la organización terrorista Movimiento para la Unicidad y la Yihad en África Occidental (MUJAO), en la que estos “combatientes”, o bien se habrían integrado plenamente como dirigentes y activos partícipes en atentados y ejecuciones públicas, o habrían fallecido en el transcurso de operaciones terroristas.
Sería el caso del yihadista español Zakaria Said Mohamed. Este ex militar profesional se encontraría actualmente en Mali, donde estaría realizando labores de adiestramiento operativo, en concreto sobre explosivos y manejo de armas, además de ser especialista en la colocación de artefactos explosivos. Con el fin de proceder a su detención, se están efectuando las gestiones oportunas para su localización.
El otro español, Benaissa Laghmouchi Baghdadi, regresó a nuestro país tras ser formado en un campo de entrenamiento del grupo terrorista MUJAO en el desierto del norte de Mali. Es el primer yihadista español retornado de dicha zona en conflicto, y su misión era la de captar nuevos combatientes.
La red desmantelada había establecido una importante vía de apoyo en Melilla y Nador (Marruecos), donde un grupo de personas realizaba tareas de captación, adoctrinamiento, financiación, además de facilitar los medios necesarios para el traslado de los yihadistas a los destinos concertados. Este grupo de apoyo fue parcialmente desarticulado en Marruecos a finales del 2012, con la detención de veintinueve de sus miembros.
Entre los seis detenidos en la operación desarrollada por agentes de la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía y del Servicio de Información de la Guardia Civil, se encuentran también los responsables y dinamizadores de las diferentes plataformas mediáticas de “Sharia4Spain”, una de las ramas del “Movimiento Global Sharia4”, organización radicada principalmente en Internet y que cuenta con una extensa estructura internacional en forma de franquicias nacionales en un gran número de países.
El circuito de Madrid para la celebración del Gran Premio de España del Mundial de Fórmula 1 de 2026…
Educación superior, sostenibilidad e inteligencia artificial son los temas tratados en los dos congresos internacionales…
El Club Voleibol Melilla avanzó a las semifinales de la fase de ascenso tras vencer…
Doña Encarnación Fernández González (Vda. de Rosa Timonet) DEP #Melilla
El Comisario Principal, Jefe de la División de Documentación de la Policía Nacional, Francisco Herrero…
La Ciudad Autónoma de Melilla celebrará el viernes los Premios 'Melilla, Ciudad del Deporte', reconociendo…