Categorías: Economía

El desempleo en Melilla ha subido un 3,62% en agosto, frente al 0,93% a nivel nacional

El paro en Melilla, durante el mes de agosto, ha alcanzado la cifra de 7.892 personas. Dicha cantidad, supone un incremento, respecto al mes de julio, de 276 personas desempleadas más (3,62%) y 76 respecto al mismo mes del año 2022 (0,97). En cuanto a la incidencia del desempleo según sexos, las mujeres son las que se han visto más afectadas, con un incremento de 198 (5.060) mujeres frente a 78 hombres (2.832).

El análisis del paro correspondiente al mes de agosto, tomando en consideración tres tramos de edad, jóvenes menores de 30 años, personas con edades comprendidas entre los 30 y 45 años y los mayores de 45, evidencia que, conforme aumenta la edad, se incrementa el número de personas desempleadas.

En este último mes, los datos, en cada uno de los tramos de edad señalados, son los siguientes: jóvenes menores de 30 años, 1.773 (el 56,57% son mujeres); entre 30 y 45 años, 2.616 (el 72,45% son mujeres); mayores de 45 años, 3.509 (el 61,73% mujeres).

Estos datos justifican que, tanto el colectivo de mujeres como el de mayores de 45 años sea considerado prioritario en la nueva Ley de Empleo, publicada el 28 de febrero, al suponer, en Melilla, el 64,11% y 44,42% respectivamente, de las personas desempleadas. El paro registrado por sector productivo, es el siguiente: Agricultura 50 (3); Industria 157 (-13); Construcción 482 (-18); Servicios: 5.789 (319); Sin Empleo 1,414 (-15). Parece que, en los últimos dos meses, en los sectores de la Industria y Construcción, aunque lentamente, la contratación tiene un comportamiento positivo, siendo el sector servicios el más afectado con el desempleo. De las personas desempleadas del mes de agosto, 1.873 son extranjeras, disminuyendo, respecto a julio, en 4 personas (0,21%) y respecto al año anterior se incrementa en 261 los extranjeros desempleados (16,19%). En cuanto a su procedencia 26 proceden de países comunitarios y 1.847 extracomunitarios. La evolución anual del paro en Melilla, es positiva, con 1.047 de personas desempleadas menos que al inicio del año.

La contratación en el mes de agosto, ha sufrido un descenso en comparación con la contratación del mes de julio, al formalizarse 1.178 contratos frente a los 1.416 del mes anterior, suponiendo un descenso en la contratación del 16,81% (-238 contratos). La comparación de la contratación en el mismo mes del año pasado, arroja también un porcentaje negativo en la contratación del 7,75% (-99 contratos). De los contratos registrados, 527 son indefinidos, frente a los 651 contratos temporales. Se mantiene la tendencia de los meses de junio y julio en cuanto al incremento de contratos temporales frente a los indefinidos.

La distribución de los contratos, por sectores, reincide en el papel que el sector Servicios juega, en cuanto a su contribución de la economía de la ciudad, con la formalización de 1049 contratos nuevos frente a los 102 del sector de la Construcción o los 27 de la Industria. Otro mes más, la contratación en la agricultura ha sido nula. La contratación de personas extranjeras, se ha incrementado en 6 (2,74%), con respecto al mes anterior.

En el mes de agosto, el número de afiliados a la Seguridad Social en Melilla asciende a 25195 lo que implica un descenso con respecto al mes de julio de 255 afiliados (-1%) y una variación anual de 1.990 afiliados (8,58%). Aunque respecto a la variación mensual, Melilla supera la media nacional, situada en -0,89%, la variación anual de Melilla, sigue siendo la más alta de todas las Comunidades autónomas, superando a la media nacional en 5,82 puntos, al situarse ésta en el 2,76%.

Tras el análisis de los datos recogidos se pueden llegar a las siguientes conclusiones:

– El desempleo en Melilla en el mes de agosto, ha sufrido subida del 3,62% frente a la subida a nivel nacional de 0,93%. El paro interanual en nuestra ciudad, se incrementa levemente 0,97%. No obstante, desde el inicio del año, 1.047 personas han dejado de ser desempleados.

– El colectivo de mujeres mayores de 45 años, parece que es el más afectado por el paro, así como el sector servicios.

– El incremento del paro en este mes, puede explicarse por la finalización de los planes de empleo de la Ciudad Autónoma y de la Delegación del Gobierno.

En cuanto a expectativas en el futuro más próximo, el nuevo sistema de subvenciones que sustituye al de bonificaciones a la Seguridad Social se espera que aumente el paro y reduzca la contratación. Debilitando aún más la economía melillense.

Acceda a la versión completa del contenido

El desempleo en Melilla ha subido un 3,62% en agosto, frente al 0,93% a nivel nacional

Redacción

Entradas recientes

Morenín: “Ganar siempre es difícil, pero creo que merecimos un marcador más amplio”

Gonzalo Iglesias, entrenador del Melilla Torreblanca C.F., destacó la importancia del ajustado triunfo 3-2 ante…

2 horas hace

Melilla reúne a la élite del ultrafondo de la II Backyard Ultra ‘El Último León’

El Fuerte de Ocio y Deporte de Rostrogordo albergará este fin de semana la segunda…

3 horas hace

Faisal Salmi: “Hemos logrado que el Pabellón Lázaro Fernández sea un campo difícil de batir”

Faisal Salmi, entrenador del Balonmano T-Maravilla de Melilla, se mostró satisfecho tras la victoria 28-25…

3 horas hace

La FMB anima a participar en ‘Canastas Contra el Cáncer Infantil’

ES UNA INICIATIVA SOLIDARIA QUE CUMPLE SU SEGUNDA EDICIÓN El baloncesto ha demostrado su capacidad…

3 horas hace

El Gobierno avanza con Junts para convalidar el decreto ómnibus, pero recuerda al PP que está en juego subir pensiones

El Gobierno negocia con Junts y el PP para lograr el apoyo a la convalidación…

4 horas hace

Trump confunde a España con un miembro de los BRICS y promete imponer aranceles del 100%

Donald Trump confundió a España con un miembro de los BRICS y anunció aranceles del…

4 horas hace