Las asociaciones ACCEM, ASPANIES, Autismo Melilla, Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de la UGR, Guelaya-Ecologistas en Acción, Médicos del Mundo, Melilla Acoge, Movimiento por la Paz (MPDL), Nana, Oxígeno Laboratorio Cultural y SATE-STEs han presentado este miércoles la Campaña Mundial por la Educación (CME) 2025 en Melilla.
La participación de nuestra ciudad en esta campaña es una iniciativa valiosa y necesaria, especialmente en un contexto global donde millones de niños y niñas ven vulnerado su derecho a la educación debido a conflictos, desplazamientos forzados y crisis ambientales.
Lo más destacable de esta acción es su enfoque en la educación como una herramienta clave para la inclusión social, la igualdad de oportunidades y la construcción de una cultura de paz. Además, la implicación de diversas asociaciones locales y la colaboración con la Consejería de Educación refuerzan el impacto de la campaña, promoviendo una mayor concienciación dentro de la sociedad melillense.
Es especialmente importante el énfasis en la educación en emergencias, un aspecto que a menudo recibe menos atención en políticas educativas convencionales, pero que es fundamental para garantizar la resiliencia y la recuperación de niños y niñas en situaciones de crisis. La caída del 9 % en la financiación de la educación en emergencias en 2023, mencionada en el comunicado, subraya la urgencia de este tipo de iniciativas.
El programa de actividades también resulta interesante, ya que combina la distribución de material educativo con acciones de sensibilización y eventos comunitarios, lo que favorece una mayor implicación ciudadana. La celebración del acto central en la explanada de San Lorenzo el 10 de mayo ofrecerá una oportunidad para visibilizar la importancia del derecho a la educación y su papel en la transformación social.
Esta participación de Melilla en la CME 2025, por tanto, es un esfuerzo significativo que resalta la importancia de la educación como un derecho fundamental y una herramienta para combatir la desigualdad.
Es esencial seguir apoyando y promoviendo estas iniciativas para garantizar que todos los niños, independientemente de su contexto, puedan acceder a una educación de calidad.
Acceda a la versión completa del contenido
El derecho a una Educación de calidad
Don José Barbero López (Propietario del Taller de Grabados J. Barbero) DEP #Melilla
El equipo juvenil de la Unión Deportiva Melilla rinde visita esta tarde, desde las 14’00…
LA ACTIVIDAD TUVO LUGAR ESTE PASADO VIERNES Con esta iniciativa ya habitual se pretende publicitar…
El Club Voleibol Melilla venció 2-3 al Conqueridor Valencia en un emocionante partido de la…
El Club Balonmano Melilla Virgen de la Victoria perdió 31-27 ante el Pedro Alonso Niño…
El Club Balonmano T-Maravilla Melilla logró su segunda victoria consecutiva al vencer 31-24 al Urci…