Categorías: Sanidad

El Defensor solicita a Sanidad una solución para las personas que no puedan conseguir el pasaporte COVID

Debido a los problemas que ocasiona en algunas situaciones la obtención del certificado de vacunación

Solicita que el certificado “exprese claramente” que el portador ha recibido un ciclo completo de vacunación en los casos en los que se ha pasado la enfermedad y sólo se ha recibido una dosis y en los casos de pauta mixta Astrazeneca y Pfizer, instando a promover con la Comisión Europea que “se reconozca la validez de todas las pruebas diagnósticas aceptadas por la comunidad científica para acreditar el contagio y certificar la recuperación en el pasaporte Covid”. Mientras ello no se produzca, solicita que las CCAA “realicen pruebas PCR a los positivos confirmados por antígenos”. 

El Defensor del Pueblo (e.f.), Francisco Fernández Marugán, ha enviado varias recomendaciones al Ministerio de Sanidad para “mejorar el conocido como pasaporte Covid y para asegurar que su uso como medida de prevención y control de la pandemia respeta la legislación y los derechos fundamentales”.   

Asegura que ha recibido a lo largo del último mes un número elevado de quejas sobre incidencias vinculadas al certificado Covid digital de la UE que emiten las autoridades españolas, sobre todo en dos situaciones: por un lado, el certificado de vacunación español “no recoge clara y expresamente que las personas con una sola dosis, por haber superado la enfermedad, o con dos dosis de vacunas distintas, han recibido un ciclo completo de vacunación” y por otro, el Reglamento de la Unión Europea “no reconoce las pruebas de antígenos o las pruebas serológicas de anticuerpos para dar validez a un contagio y exige para poder certificar la recuperación en el pasaporte Covid que el diagnóstico se haya hecho mediante una PCR”.

Para el Defensor, el impedimento para obtener el pasaporte Covid en estos casos puede conllevar un trato desigual para el ejercicio del derecho a la libre circulación de las personas afectadas por estas situaciones, máxime, cuando el objetivo de estos certificados es precisamente facilitar los desplazamientos.

Por todo ello, ha recomendado a Sanidad “adaptar el modelo de certificado Covid de vacunación en España para indicar expresamente que el portador ha recibido un ciclo completo de vacunación, evitando así problemas de certificación para las personas recuperadas de la enfermedad a quienes solo se les administra una dosis de las vacunas bidosis y a las personas que han recibido la pauta mixta AstraZeneca/Pfizer”.

Asimismo, la Institución también ha formulado una recomendación para “promover con la Comisión Europea la adaptación del Reglamento (UE) 2021/953, de forma que permita la obtención del certificado Covid de recuperación a las personas que acrediten haber superado la enfermedad por cualquiera de los medios diagnósticos válidos y aceptados por la comunidad científica”. 

Entretanto, el Defensor pide que Sanidad coordine con las comunidades autónomas la realización de pruebas diagnósticas PCR a todos los casos positivos mediante pruebas de antígenos, a fin de incorporar la información necesaria en el certificado Covid.

Por otra parte, a juicio de la Institución, la intención de varios gobiernos autonómicos de emplear el certificado Covid como condición de acceso a determinadas actividades o servicios (además de las restricciones de movilidad y libre circulación), entre sus medidas de prevención frente a la Covid-19, puede intensificar los problemas descritos para estas personas. 

Acceda a la versión completa del contenido

El Defensor solicita a Sanidad una solución para las personas que no puedan conseguir el pasaporte COVID

Redacción

Entradas recientes

El Club Voleibol Melilla busca la gloria en la Copa Princesa

El Club Voleibol Melilla Ciudad del Deporte inicia este viernes la Copa de la Princesa…

4 horas hace

Don Salvador Pareja Martín (Jubilado del Banco BBVA)

Don Salvador Pareja Martín (Jubilado del Banco BBVA) DEP #Melilla

8 horas hace

Los trabajadores transfronterizos temen no poder regularizar su situación laboral a causa de la nueva regulación marroquí

La 'Asociación Residentes Ceuta' ha señalado que una reciente alteración en la normativa de Marruecos…

9 horas hace

Diez detenidos en Melilla buscados en Países Bajos, Francia, Alemania, Bélgica, Suiza y Marruecos en 2024

Entre ellos uno por asesinato  y otro por secuestro o detención ilegal, ambos en Países…

10 horas hace

El horario del sorteo diario de la Rifa de la Caridad en Melilla cambia a las 15:00 horas

El gerente del Centro Asistencial de Melilla, Miguel Calderón Gallardo, ha informado sobre un cambio…

11 horas hace

El periodista y escritor argentino Jorge Fernández Díaz se alza con el Premio Nadal 2025, por ‘El secreto de Marcial’

La novela 'El secreto de Marcial' de Jorge Fernández Díaz ha sido galardonada con el…

11 horas hace