Una visita “sin previo aviso” de varios técnicos del Defensor del Pueblo en octubre del año pasado al Centro de Reforma de Menores de Melilla ha derivado en un duro informe en el que se llega a recomendar la clausura de varias de sus habitaciones “en tanto no fuesen reformadas para garantizar unas condiciones dignas”. Ello, después de que se encontraran con que en esas habitaciones había menores “a oscuras”, con solo una cama, y que carecían “de luz, baño, mesa y silla”, mientras que “las ventanas no tenían cristales”. “El estado de estas habitaciones era contrario a la protección de la salud y a la dignidad de las personas. Las condiciones en las que se encontraban pueden ser consideradas como maltrato”, señala el informe, que el Defensor del Pueblo presentó hace unos días en el Congreso de los Diputados.
En esas esas habitaciones “habilitadas”, apunta el informe, “se recluye a los menores que ingresan por primera vez, y a los que tienen activado el protocolo de prevención de suicidios”.
El informe no solo limita los problemas detectados al estado “contrario a la protección de la salud y a la dignidad de las personas”. También se refiere al trato dispensado a los menores internos, el 100% extranjeros en el momento de la visita de los técnicos del Defensor del Pueblo, “la mayoría tras haber pasado por el sistema de protección de menores”. Pese a ello, en el centro “no se aplica ningún tipo de escala por la dificultad idiomática y la falta de adaptación cultural de las escalas”.
“Las autolesiones que se producen los internos se sancionan, en lugar de abordarlas de manera preventiva”, apunta el informe. Además, varios menores manifestaron a los técnicos que “se efectúan registros que implican un desnudo integral, sin que se proporcione siempre una bata o toalla a la persona que es sometida a este tipo de registro”.
Fractura de codo
El documento agrega que “algunos internos manifestaron haber recibido maltrato por parte del personal de seguridad, durante la maniobra de colocación de los grilletes y al mantenerles inmovilizados”, una forma de actuar que “va contra el espíritu de no hacer daño de la nueva Ley Orgánica 8/2021 de 4 de junio”.
Además, hubo “testimonios de menores que aseguraban haber sufrido una fractura en el codo tras la aplicación de una contención física”, dos en concreto, en las que “había intervenido el mismo auxiliar de control educativo”. Según trasladó el Centro de Reforma, “se había abierto una investigación interna por estos hechos”, sobre la que desde el Defensor del Pueblo ya han pedido información a la Administración.
Además, el informe señala que “las imágenes grabadas se conservaban por un período de 20 días” en el Centro de Reforma de Melilla, “un plazo corto de tiempo que no permitiría recurrir a las imágenes en caso de que la persona implicada tarde unos días en denunciar los hechos o lo haga a través de instancias externas con plazos de tramitación más largos”.
Sin respuesta a ninguna de las 33 recomendaciones
La carencia de talleres de formación profesional o talleres de empleo para los internos; deficiencias en las instalaciones (grifos y cisternas que no funcionaban y duchas sin agua caliente); el “aspecto carcelario” del Centro de Reforma; y la ausencia de un sistema de apertura mecánica de puertas y llamadores o interfonos en las habitaciones en casos de emergencia son otros de los problemas detectados y reflejados en el informe del Defensor del Pueblo.
El Informe Anual 2021 del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura elaborado por el Defensor del Pueblo aborda el estado de varios centros de reforma del país, pero uno de los que más menciones aglutina es el de Melilla. Las menciones a la necesidad de mejoras en el Centro de Reforma de Melilla en cuanto a su estado y al trato que se da a los menores infractores son constantes a lo largo de sus 258 páginas.
Pese a ello, según la ficha de seguimiento de la visita, ninguna de las 33 recomendaciones formuladas por el Defensor del Pueblo en torno a esta visita ha recibido respuesta todavía.
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka LUK Lublin en un crucial partido de…
La U.D. Melilla ha fichado al delantero nigeriano Anthony Arinze Nwafuru, de 18 años, como…
La Asociación Zona Centro ha anunciado una jornada llena de actividades para este sábado, 18…
Este lunes se ha presentado oficialmente el partido de ida de los cuartos de final…
Ver comentarios
Pues muy clarito lo ha dejado el defensor del pueblo....
Al señor Aberchan que le preocupan los niños huérfanos y más aún los que están encerrados, debería pedirles explicaciones al Señor Jimmi y Rahim que eran ellos los responsables del centro, o a lo mejor estaban liados con promesas falsas en el centro de purisima
Estos señores venían a hacerlo mejor que el gobierno anterior, jajajaja
Menos mal que en Purísima no han hecho visita sorpresa, porque las habitaciones están asquerosas, sin cristales, colchones rotos, sucios, sin liz, sin ropa de cama, sin almohadas....y los niños con hambre, sin ropa, sin calzado.....pero como el director es Jose Maria no pasa nada....
DONDE LA FISCAL DE MENORES
DONDE ESTÁ PALAZÓN EL DEFENSOR DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, IGUAL CALLADITO PORQUE ABERCHAN LO HA CALLADO Y NO PUEDE HABLAR.