Categorías: Inmigración

El Defensor del Pueblo avisa de que “la inexactitud” del registro de menores “invisibiliza” a las niñas

La Oficina del Defensor del Pueblo considera que la “inexactitud” de la que adolece el registro existente para los Menores Extranjeros No Acompañados (MENA) “acaba especialmente invisibilizando a las niñas”, según ha expresado este miércoles el técnico de esta institución Santiago Yerga. Ha expresado que el registro de estos menores solos, que es competencia del Ministerio del Interior, “falla ostensiblemente” porque “no siempre” se inscribe a los niños y niñas migrantes no acompañados que hay en España y porque existe “duplicidad” en las grabaciones de sus datos. “Un niño que está en Andalucía se registra de una manera, llega a Madrid y se registra de otra”, ha avisado durante su intervención en uno de los Cursos de Verano de El Escorial. “En opinión de esta institución, la inexactitud del registro acaba especialmente invisibilizando a las niñas”, ha afirmado. El técnico ha asegurado que “si pones en relación 581 niñas con 6.414 niños, el foco acaba puesto siempre sobre los niños pero nunca sobre las niñas”.
A fecha 30 de abril de 2019, España tenía acogidos o tutelados por los servicios de protección de menores de las comunidades autónomas a un total de 12.303 menores migrantes solos, según consta en este registro del Ministerio. La mayoría están registrados en Andalucía (5.183), seguido de Cataluña (1.938) y de Melilla (1.067).
En este sentido, Yerga ha destacado que “curiosamente, aunque se le solicita así, la administración no desglosa por sexo la tabla relativa a los MENA”, pero la desproporción entre ambos sexos es percibida por los profesionales “por pura apreciación laboral, por así decirlo”.
No obstante, Yerga sí que ha citado con anterioridad los “últimos datos disponibles” sobre estos menores solos que provienen de la Fiscalía General del Estado y que indican que en 2017 un 97,05% de los que entraron en España eran niños y un 2,95%, niñas.

Una determinación de la edad deficiente
Yerga también ha puesto el foco durante su charla en las “deficiencias” que presentan, a juicio del Defensor del Pueblo, los sistemas de determinación de la edad entre los jóvenes que llegan de manera irregular a España. Estas deficiencias, según ha dicho, “afectan especialmente a las niñas”.
“Esa deficiencia en los procedimientos de determinación de la edad es lo que nos conduce a esa cifra ignominiosa –no por la cifra en sí sino porque sirve para constatar que los en los CIE se ingresan a los menores de edad” –algo prohibido por ley–, ha indicado el técnico, para recordar que, en 2015, fueron 19 menores migrantes internados; en 2016, 51; en 2017, 49; y en 2018, 88.
Por último, Yerga ha subrayado que las mujeres tienen “más dificultades” para acceder a un procedimiento de asilo o protección internacional. Como ejemplo ha indicado que, en casos relacionados con persecución por razones de género, la capacidad para “documentar” la situación de la mujer en su país de origen tiene en ocasiones “obstáculos insalvables” y aún hay conciencia –en la administración local española– de que la violencia de género atañe al ámbito privado.

Acceda a la versión completa del contenido

El Defensor del Pueblo avisa de que “la inexactitud” del registro de menores “invisibiliza” a las niñas

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del sábado 31 de mayo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

3 horas hace

Luismi Ruiz brilla en el Ironman de Malasia: campeón de su categoría y subcampeón absoluto

El triatleta melillense Luis Miguel Ruiz Narváez brilló en el IRONMAN 70.3 Desaru Coast en…

8 horas hace

La U.D. Melilla incorpora al central Antón Quindimil para reforzar su defensa

La U.D. Melilla continúa avanzando con paso firme en la confección de su plantilla para…

8 horas hace

El Sector de la papelería reivindica el valor pedagógico de lo analógico: «La escritura o los libros son insustituibles»

La Asociación defiende el papel irremplazable de lo analógico en el desarrollo cognitivo y emocional…

18 horas hace

Juan Díaz recibe un emotivo y homenaje del Grupo de Amigos Futboleros de Melilla

El Grupo de Amigos Futboleros de Melilla homenajeó a Juan Díaz por su trayectoria deportiva.…

18 horas hace

El speaker Óscar Giménez presentará este sábado en Ceuta el VIII Desafío de los 300

Óscar Giménez, director del programa deportivo de Radio Melilla (Cadena SER), será el encargado de…

19 horas hace