Categorías: Educación

El debate sobre la prohibición de los móviles en los colegios, uno de los retos educativos de 2024

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, que tiene la competencia directa sobre la educación en Melilla al no tener transferida esta competencia la Ciudad Autónoma, comienza el año 2024 con el reto de alcanzar un Pacto Educativo para prohibir los teléfonos móviles en los colegios o el de aprobar la nueva Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) y la Ley de Enseñanzas Artísticas Superiores.

Antes de finalizar el año y ante el debate surgido en la comunidad educativa sobre la necesidad de limitar el uso de estos dispositivos en los menores, el Ministerio de Educación propuso a las comunidades autónomas que en Educación Primaria y Secundaria no se utilice el teléfono móvil en horario lectivo. No obstante, la propuesta de Educación permitiría la utilización del móvil en Secundaria en clase presencial cuando así lo establezca el profesor porque su proyecto pedagógico lo requiera.

Para tratar este tema, la ministra del ramo, Pilar Alegría, acordó con las comunidades autónomas reunirse los primeros días del 2024, previsiblemente a finales de enero, «para buscar una solución consensuada y adecuada por parte de todos para poder dar respuesta a esa preocupación que comparten las familias» respecto al uso de móviles. Así, aseguró que se reunirán para reflexionar y debatir e «intentar generar soluciones y respuestas».

Tras reunirse con las comunidades autónomas, la responsable de Educación trasladará al Consejo Escolar una propuesta para la prohibición de móviles en los centros educativos.

«Ojalá sea un Pacto de Estado respecto al uso de los móviles en los colegios y que demos una respuesta conjunta a una preocupación de Estado, es un debate social, que preocupa a muchas familias y el Gobierno no va a dar la espalda a esa preocupación. Sería deseable encontrar ese Pacto de Estado con todas las comunidades autónomas y la comunidad educativa», manifestó la ministra tras anunciar su propuesta para prohibir los móviles en los colegios.

Para sacar adelante esta propuesta, Educación colaborará con el Ministerio de Juventud e Infancia, así como con otros ministerios. De este modo, el Ministerio que dirige Alegría tendrá en cuenta las conclusiones del grupo de 50 expertos que creará el Ministerio de Juventud e Infancia para realizar un diagnóstico y plantear un plan de acción para proteger a los menores de la exposición a los móviles y a las pantallas en general.

Durante el año 2023, varios casos han avivado el debate sobre la necesidad de limitar la tecnología en los menores, como lo sucedido con varios menores implicados en la presunta manipulación con Inteligencia Artificial de imágenes de chicas (también menores) sin ropa.

Asimismo, más de mil menores de diversos centros educativos participaron en un chat de Whatsapp con contenido sexual y vejatorio. En concreto, se conoció la existencia de dos chats llamados ‘A meter gente hasta llegar al millón’ y otro ‘A meter gente hasta que nos hagamos famosos’ que sumarían en total más de mil escolares y en los que se compartían mensajes de contenido sexual, vejatorio, sexista y homófobo.

 

El Estatuto Docente, otra asignatura pendiente del Gobierno

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes también tiene la asignatura pendiente de sacar adelante el Estatuto Docente, una propuesta normativa para regular, entre otros aspectos, la formación inicial y permanente, el acceso y la profesión docente».

El Estatuto Docente, cuya aprobación está contemplada en la LOMLOE, es una norma especialmente reclamada por los sindicatos para actualizar los derechos y deberes de los profesores.

Precisamente, los sindicatos, tras los malos resultados de España en el Informe del Programa para la Evaluación Integral de Alumnos (PISA) 2022, que publica cada tres años la OCDE, volvieron a exigir al Gobierno que aprobara el Estatuto Docente para mejorar las condiciones del profesorado.

Esta norma, según reclaman, deberá contemplar los derechos y deberes de los profesores, su valoración y dignificación ante la sociedad y una verdadera carrera profesional que haga la docencia «más atractiva y motivadora».

 

Acceda a la versión completa del contenido

El debate sobre la prohibición de los móviles en los colegios, uno de los retos educativos de 2024

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

6 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

8 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

8 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

8 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

11 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

11 horas hace