La población de Malilla ha crecido; en los últimos años, debido a la crisis económica, miles de personas han llegado de varios puntos del país acuciados por la necesidad. Todo esto se ve reflejado en el aumento de pacientes a los que hay que añadir los que vienen del país vecino. Se han incrementado, aunque poco, las plantillas de personal, de especialistas de procedencia física, se ha reforzado las plantas con ATS y auxiliares de enfermería. En la mayoría de servicios se ha intentado solucionar la carga de trabajo, menos con el colectivo de celadores; seguimos igual que hace varios años, sin aumento de personal.
A este sin sentido hay que añadir que al celador de tarde del servicio de UVI lo quitan para cubrir otros servicios por la mañana, dejando el servicio de tarde con más trabajo aún, ya que los celadores de traumatología y cirugía deben repartirse el trabajo de UVI, neonatología y pediatría. Esto también afecta a Quirófano ya que es el celador de UVI el que se encarga de dicho servicio.
Otro de los celadores más castigado por la carga de trabajo es el de Tocología y Paritorio; con la media de partos más alta del país, éste celador lleva dos servicios con un trabajo excesivo para un solo trabajador, máxime cuando son cesáreas y debe entrar en quirófano, mientras le llaman de toco y paritorio y son los demás celadores de planta los que deben asumir su trabajo.
Pasamos al servicio de urgencias, otro servicio que en los últimos años se ve desbordado cada día , con una media de 180 pacientes diarios, contando con tres celadores de mañana y tarde y cuatro por la noche; éstos últimos totalmente insuficientes para atender a todo un hospital; urgencias más todas las plantas.
Las condiciones en las que trabajamos es un punto aparte a resaltar. Somos el único hospital de España que carece de un lugar de ubicación. En urgencias los celadores más el administrativo hacemos guardias de 10 horas en un despacho de 9 metros cuadrados, contando con unos sillones destartalados y rotos. A veces tenemos que cenar a medias escondidas porque los pacientes nos ven y esto genera una gran incomodidad. Esto es lo más parecido a un hospital tercermundista. Para recoger nuestros buscas y darnos el cambio de turno, por la mañana y por la tarde nos lo damos en centralita.
A grandes rasgos esto es el día a día del celador del Hospital Comarcal de Melilla. El colectivo de celadores quiere mostrar su inconformismo porque año tras año las promesas que en algún tiempo se hicieron se las llevó el viento.
Necesitamos que estas necesidades y las promesas se cumplan y se empiece por reforzar y poner más celadores en quirófano en turno rotatorio, uno de refuerzo en urgencias y otro más en paritorio.
Acceda a la versión completa del contenido
El día a día del celador
La Comandancia General de Melilla ha informado que el próximo martes 1 de abril, a las 21:00 horas,…
La consejera de Presidencia, Administración Pública e Igualdad, Marta Fernández de Castro, ha acordado con…
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha abierto un expediente sancionador a una "gran agencia…
El SEPE en Melilla ha publicado la segunda lista definitiva de los Planes de Empleo…
El Balonmano T-Maravilla Melilla logró su segunda victoria consecutiva (30-33) ante el Hoteles Benidorm, destacando…
La Consejería de Seguridad Ciudadana ha informado que la Policía Local interceptó, el pasado fin…